Gmail implementó un gran cambio para iniciar sesión

Google confirmó un cambio revolucionario en la seguridad de Gmail para fortalecer la protección frente a ciberataques.

Google confirmó que las tradicionales contraseñas serán reemplazadas por llaves de acceso o passkeys. Es una medida que busca fortalecer la protección frente a ciberataques que cada vez son más frecuentes.

¿Por qué se eliminan las contraseñas?

Google señala que las contraseñas tradicionales son vulnerables, ya que pueden ser robadas, adivinadas o reutilizadas en múltiples plataformas, aumentando el riesgo de ataques masivos.

Las passkeys, en cambio, eliminan estas debilidades al utilizar sistemas biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o un PIN para autenticar al usuario.

¿Cómo funcionan las llaves de acceso?

Las passkeys se almacenan exclusivamente en los dispositivos del usuario, evitando que sean escritas o compartidas accidentalmente. Además, requieren acceso físico al dispositivo vinculado, lo que las hace prácticamente inviolables.

Entre sus ventajas, Google destaca su facilidad de uso y la posibilidad de integrarse con otras aplicaciones y servicios.

Guía para generar una llave de acceso

1. Requisitos previos:

- Un dispositivo compatible con Gmail.

- Bloqueo de pantalla activado.

- Bluetooth habilitado (en caso de usar un teléfono como llave).

- Configuración del llavero de iCloud para dispositivos Apple.

2. Pasos a seguir:

- Acceder a la configuración de seguridad de la cuenta de Gmail.

- Seleccionar "Llaves de acceso".

- Elegir entre configurar biometría o un PIN.

- Asociar la passkey al dispositivo.

Con este proceso, los usuarios podrán acceder a sus cuentas de Gmail de manera segura y sin necesidad de recordar contraseñas complejas.

Transición gradual

Aunque las contraseñas tradicionales seguirán siendo una opción por un tiempo, Google apuesta por una adopción masiva de las llaves de acceso como el estándar de seguridad del futuro.

Esta nota habla de: