Google eliminó las menciones al Mes del Orgullo y otras celebraciones culturales en su calendario
Google ha eliminado las menciones al Mes del Orgullo y otras celebraciones culturales de su aplicación de calendario, citando razones de sostenibilidad.
Google ha decidido hacer cambios importantes en su aplicación de calendario. Ahora, no incluirá más menciones a celebraciones culturales como el Mes del Orgullo LGBTQ+, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Mujer, el Mes de la Herencia Hispana y el Mes de los Pueblos Indígenas. La compañía ha explicado que estas incorporaciones manuales no eran "sostenibles", dejando a los usuarios con la opción de agregar estas fechas de manera personalizada a sus calendarios.
Los motivos detrás de la eliminación
Madison Cushman Veld, portavoz de Google, detalló que la empresa había comenzado a agregar celebraciones culturales en varios países, pero que, debido a la gran cantidad de solicitudes y eventos que quedaban fuera, no resultaba viable mantener esas actualizaciones constantemente. A partir de mediados de 2024, Google solo reflejará los días festivos nacionales, según la fuente timeanddate.com, dejando a los usuarios la libertad de personalizar sus propios calendarios.
Críticas y acusaciones a Google
El anuncio de Google no ha pasado desapercibido. Varios comentaristas en foros de soporte de la empresa acusaron a Google de ceder a presiones políticas de la derecha, especialmente en relación con la campaña de Donald Trump contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Algunos usuarios se mostraron especialmente molestos, calificando la medida como un paso hacia un "descenso hacia el fascismo" y acusaron a la empresa de ignorar a comunidades que no son de "hombres blancos cis".
Este ajuste en las políticas de Google también se alinea con una reciente tendencia en diversas empresas de reducir sus compromisos con la diversidad, a pesar de que estudios muestran que muchos consumidores siguen apoyando a las marcas que defienden estos valores.