Helicóptero caído en el Hudson: una llamada del piloto podría cambiar el rumbo de la investigación
El director de la empresa aérea reveló que el piloto advirtió que iba a aterrizar por falta de combustible. Las autoridades aún investigan si esa fue la causa del accidente.
Una llamada del piloto poco antes del accidente sumó un nuevo giro a la investigación por la tragedia del helicóptero que cayó al río Hudson. Michael Roth, director de New York Helicopter Tours, aseguró que el piloto los contactó para informar que iba a aterrizar por falta de combustible. "Estamos todos devastados. La muerte de un niño es un desastre monumental", expresó el empresario al diario The Telegraph.
Si se confirma esta versión, la hipótesis del combustible podría cambiar drásticamente el enfoque de la investigación, que hasta ahora se centraba en una posible falla mecánica.
El impacto y los testimonios clave
El accidente ocurrió en la tarde del martes. Según testigos, el helicóptero Bell 206 comenzó a perder estabilidad en el aire, generando ruidos similares a explosiones y cayendo al agua tras partirse en dos. "Parecía una explosión sónica", dijo un vecino. Varios aseguraron haber visto una de las hélices desprenderse.
El especialista en aviación John Nance explicó que, si se pierde una hélice, el helicóptero se convierte en un "proyectil" sin posibilidad de mantenerse en el aire. "Una vez que el rotor falla, no hay forma de sostener la aeronave", afirmó en ABC News.
Las víctimas y el operativo de rescate
El Departamento de Bomberos de Nueva York recibió el primer alerta a las 15:15. En pocos minutos desplegaron equipos de tierra y mar, pero ya era tarde. Todas las personas a bordo murieron: se trataba de una familia de turistas españoles, con tres chicos de 4, 5 y 11 años, y el piloto estadounidense.
Mientras los investigadores siguen reuniendo evidencia, se espera que en los próximos días se conozcan los primeros resultados preliminares de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Por ahora, se analizan tanto la mecánica de la nave como la posibilidad de una falla humana o una carga insuficiente de combustible.