Hoy es el día de la milanesa: cuál es su origen
Uno de los platos preferidos por los argentinos tiene su día. Enterate sobre el origen de esta fecha.
Hoy, 3 de mayo, es el día de la milanesa. De carne o de pollo, frita o al horno, al plato o en sánguche, con puré o papas fritas, napolitana o a caballo. Miles son las formas en que se puede acompañar o comer el típico plato.
A pesar de que sus orígenes provengan de Italia, en todo el planeta se la relaciona con nuestro país y no es para menos: en Argentina se comen más de 300 millones de kilos de milanesa por año, lo que refleja un promedio de consumo de 11 kilos y medio de milanesa al año por habitante.
Hace algunas semanas, el sitio TasteAtlas hizo un ranking con las 100 mejores comidas típicas del mundo y la milanesa argentina quedó entre los 15 primeros puestos.
El origen de la milanesa
Se estima que la primera vez que este plato fue presentado por un cocinero italiano en el año 1134, cuando Milán era parte del imperio austro - húngaro.
Con la masiva llegada de inmigrantes italianos a la Argentina, la cotoletta alla milanese se transformó en la milanesa que conocemos hoy en día. Ya en la década de 1950 se empezó a hacer popular la milanesa a la napolitana, una creación 100% argentina, fusionándose con la cultura española y criolla.
Por qué se celebra el 3 de mayo
Desde el 2011, comenzó a festejarse cada 3 de mayo, en esa fecha un grupo de jóvenes argentinos inició una campaña a través de las redes sociales para homenajear a su comida favorita, y se volvió tendencia.
Cada año, los restaurantes aprovechan la celebración para lanzar promociones y descuentos.