Inmuebles en alza: qué precios se moverán más tras la apertura del cepo
El mercado celebra la normalización del dólar. Aumentan las expectativas de compraventa y de inversión en el sector.
El levantamiento del cepo cambiario trajo un fuerte entusiasmo en el mercado inmobiliario. Desde el sector destacan que la medida impulsa la recuperación de las operaciones de compraventa, y proyectan que 2025 será un año clave para el despegue definitivo. Aunque aún se monitorea cómo se ajusta el dólar en las próximas semanas, la posibilidad de acceder libremente a la divisa y la mayor previsibilidad cambiaria ya generan optimismo.
"El fin del cepo es un paso hacia la normalización de la economía. Con un peso más apreciado, el ingreso en dólares de los argentinos mejora y eso repercute en el poder adquisitivo para comprar inmuebles", explicó Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina. Además, sumó que si se reactivan los créditos hipotecarios, el país podría estar "ante el inicio de un boom inmobiliario".
Propiedades más baratas en dólares y más movimiento en el mercado
Los operadores coinciden en que los inmuebles de hasta 100 mil dólares serán los más demandados y los primeros en mostrar subas. Según Fabián Achával, del sector inmobiliario, "2024 cerró mejor de lo esperado, y 2025 arrancó con más fuerza". Estima que los precios subirán un 10% en promedio.
El año pasado, el valor de las propiedades usadas aumentó un 11,7%, y ahora se espera que la tendencia continúe. Aunque pueda haber un breve freno ante una posible suba del dólar, los especialistas creen que en el mediano y largo plazo, el mercado mantendrá un ritmo de crecimiento sostenido.
Los desarrolladores también se ilusionan
Desde el lado de la construcción y el desarrollo urbano también celebran el cambio. "Sin cepo, el real estate argentino entra en una nueva etapa", sostuvo Mali Vázquez, directora ejecutiva de la CEDU. Con un dólar único, aseguran que se eliminan distorsiones, se recupera la rentabilidad y se vuelve a atraer inversión local e internacional.
El sector espera que, si a esta medida se suman baja de inflación y precios competitivos en insumos, se genere una mejora real en la ecuación de costos para los desarrolladores.