Israel acusó a la ONU de encubrir a Hamas en la retención de rehenes en Gaza

Israel acusó a la ONU de encubrir a Hamas tras la liberación de tres rehenes, quienes estuvieron retenidas en refugios destinados a civiles en Gaza.

El gobierno de Israel denunció que las tres rehenes liberadas por Hamas, Romi Gonen, Emily Demari y Doron Steinbracher, estuvieron retenidas en refugios de la ONU en Gaza. Según la Embajada de Israel en Argentina, estos refugios, destinados a la población civil, fueron utilizados por Hamas para esconder a las rehenes, poniendo en riesgo su seguridad y violando los principios de protección humanitaria.

La acusación resalta la falta de condena de la ONU hacia Hamas por este acto, a pesar de que el organismo internacional está comprometido con la protección de civiles en zonas de conflicto. Según los informes, las jóvenes estuvieron cautivas durante 471 días, pasando parte de ese tiempo en los famosos túneles de Hamas y en los campamentos humanitarios establecidos por la ONU durante la guerra.

El contexto de la liberación y el uso de refugios civiles

Las tres mujeres fueron secuestradas en octubre de 2023 durante el ataque de Hamas a Israel, que resultó en la muerte de al menos 1.200 personas y la captura de 251 rehenes. Gonen, Demari y Steinbracher fueron liberadas como parte del acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, que implica la liberación de 33 cautivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos.

Durante su cautiverio, las rehenes fueron obligadas a adaptarse a la vida en condiciones extremas, y según algunos testimonios, incluso tuvieron que aprender árabe para comunicarse con sus captores.

Impacto de las denuncias y las voces de las rehenes liberadas

La liberación de las rehenes trajo consigo testimonios dramáticos. "Pensé que iba a morir en Gaza", confesó una de ellas tras su liberación. Los relatos de abuso y sufrimiento se suman a las acusaciones de que Hamas utilizó instalaciones de la ONU para garantizar su seguridad, aprovechando la neutralidad del organismo.

Esta nota habla de: