Javier Milei sobre la salida de la OMS: "Fue la ideóloga de la cuarentena cavernícola"
El mandatario calificó a la OMS como un "brazo ejecutor del mayor experimento de control social de la historia". Qué implica para Argentina.
Una decisión en sintonía con Trump
El presidente Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando que el organismo fue el principal promotor de las cuarentenas durante la pandemia de COVID-19.
En su cuenta de X, el mandatario calificó a la OMS como un "brazo ejecutor del mayor experimento de control social de la historia" y acusó a la entidad de haber promovido medidas que atentaron contra la libertad y la economía.
La decisión del Gobierno se alinea con la postura del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ya había expresado su intención de desvincular a su país del organismo.
El anuncio oficial y las críticas a la OMS
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la determinación en conferencia de prensa desde Casa Rosada. "El presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para que haga efectiva la salida de Argentina de la OMS", informó Adorni, subrayando que existen "profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia".
Milei, por su parte, arremetió contra el organismo internacional con duras declaraciones: "Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola, que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998, cometer uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia".
Además, insistió en que el accionar de la OMS estuvo marcado por "intereses políticos" y no por evidencia científica.
El impacto de la salida de la OMS
El Gobierno justificó la medida asegurando que permitirá a Argentina recuperar soberanía en materia sanitaria y disponer de mayor flexibilidad para diseñar políticas públicas sin intervención externa.
Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional decida sobre nuestra salud.Expresó el ministro de Salud, Mario Lugones.
El funcionario también aclaró que la desvinculación no afectará la relación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual, aunque vinculada a la OMS, depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y mantiene programas de cooperación con el país.
Las razones detrás de la decisión
Desde la Oficina del Presidente, se difundió un comunicado con los principales argumentos que respaldan la salida de Argentina de la OMS:
Manejo de la pandemia: Se acusa a la OMS de haber promovido cuarentenas "eternas" sin sustento científico, lo que llevó a una crisis económica y social sin precedentes.Consecuencias económicas y sociales: Según el Gobierno, las medidas impulsadas por la OMS dejaron a niños sin educación, a trabajadores sin ingresos y provocaron el cierre de miles de comercios y pymes.Falta de independencia y flexibilidad: El comunicado señala que la OMS actúa bajo influencias políticas y no ha reconocido errores en su gestión de la crisis sanitaria.Con esta decisión, Milei refuerza su postura contra los organismos supranacionales y continúa con su política de alineamiento con líderes globales que cuestionan la intervención de entidades internacionales en asuntos nacionales.
A partir de ahora, Argentina deberá definir cómo reorganizará su política de salud global sin el respaldo de la OMS.