Noguera rompe con Jaldo y sacude la interna del peronismo tucumano

El intendente de Tafí Viejo se aleja del pacto fiscal y desafía el control provincial sobre los municipios.

El exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, decidió romper el acuerdo fiscal con el gobernador Osvaldo Jaldo, marcando un quiebre en la estructura política de Tucumán. Esta decisión podría redefinir la relación de los municipios con la provincia y afectar la distribución de fondos en un sistema que ya muestra signos de agotamiento.

El pacto fiscal y la dependencia de los municipios

Desde hace décadas, la gobernación tucumana retiene la coparticipación que corresponde a los municipios a cambio de garantizar el pago de salarios municipales. Este mecanismo, establecido durante la gestión de José Alperovich y sostenido por sucesivos gobiernos, ha permitido a los intendentes contar con estabilidad financiera, pero también los ha mantenido bajo el control del poder central.

Sin embargo, algunos municipios ya han abandonado este esquema. Yerba Buena y Concepción, gobernados por la UCR, fueron los primeros en salirse del pacto. Ahora, con la decisión de Noguera, el sistema enfrenta una nueva crisis.

Tafí Viejo apuesta por la autonomía

Noguera, quien maneja el municipio a través de su esposa, la intendenta Alejandra Rodríguez, argumenta que su salida del pacto le permitirá acceder a más recursos directamente desde la coparticipación. Desde el gobierno provincial reconocen que Tafí Viejo tiene fondos propios para sostenerse, pero advierten que mantiene una deuda de 12 mil millones de pesos con la provincia.

Además, Noguera ha denunciado reiteradamente la distribución desigual de fondos. Un caso emblemático es el de la Banda del Río Salí, que recibe tres veces más dinero que Tafí Viejo, situación que su sector atribuye a la influencia de Darío Monteros, ministro del Interior tucumano y exintendente de la Banda del Río Salí.

Reconfiguración del peronismo en Tucumán

La movida de Noguera no solo busca independencia financiera, sino que también tiene un trasfondo político. Con cercanía a Cristina Kirchner, se perfila como el principal candidato a diputado nacional del sector de Juan Manzur, quien se prepara para enfrentar a Jaldo en las elecciones.

Por su parte, Jaldo podría impulsar la candidatura de Agustín Tin Fernández, actual diputado y exintendente de Aguilares, mientras que los libertarios evalúan presentar su propia lista con Lisandro Catalán y Paula Omodeo.

En este escenario, la gran incógnita es quién conservará el control del sello del PJ en la provincia. Aunque todo indica que quedaría en manos de Jaldo, ya circulan rumores sobre una posible intervención del partido a nivel nacional.

Los primeros movimientos del año en la interna peronista ya habían dejado indicios de esta tensión, como la reciente renuncia de Sisto Terán, representante de la Casa de Tucumán en Buenos Aires, quien hasta hace poco respondía a Jaldo.

Esta nota habla de: