Kicillof acusó a Milei de entregar la soberanía y perjudicar a los argentinos a cambio de "premios truchos"
El gobernador bonaerense responsabilizó al presidente por la pérdida del poder adquisitivo y la caída del consumo en Argentina. En un duro descargo, acusó al Ejecutivo de entregar recursos nacionales a cambio de "reconocimiento personal y palmadas en la espalda".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, arremetió nuevamente contra el presidente Javier Milei, responsabilizándolo por la fuerte caída del poder adquisitivo y el consumo en Argentina. A través de un extenso posteo en redes sociales, Kicillof criticó al Gobierno por implementar políticas de ajuste que, según él, están devastando la capacidad de compra de los ciudadanos.
"Están haciendo pedazos la capacidad de consumo del pueblo argentino. Con Milei, la plata no le alcanza a (casi) nadie", expresó el gobernador, haciendo referencia a la disminución del poder adquisitivo y la caída en la demanda de productos de consumo masivo.
Uno de los puntos que destacó Kicillof fue el cambio en los hábitos de consumo de los argentinos, señalando el aumento en la compra de carne de pollo en lugar de carne vacuna. Este fenómeno, indicó, es reflejo directo de la crisis económica generada por las políticas del presidente Milei. Sin embargo, el gobernador también resaltó que, en paralelo, durante el 2024 creció la exportación de carne bovina, lo que, según él, evidencia el modelo económico de la gestión de Milei, que prioriza la venta al exterior y la generación de "saldos exportables" de alimentos y recursos naturales.
"La entrega de soberanía"
En su crítica más fuerte, Kicillof acusó a Milei de "entregar la soberanía" del país y de "vender nuestras riquezas naturales al mejor postor". Aseguró que el presidente argentino está favoreciendo a los intereses extranjeros a costa del bienestar del pueblo argentino. "Los extranjeros no deben poder creer lo barato que nos vende, a cambio de reconocimiento personal, palmaditas en la espalda y premios truchos", sentenció.
El gobernador también se refirió a las políticas de exportación de recursos naturales, como petróleo, gas y alimentos, que considera parte del modelo económico impulsado por el presidente, y que, según Kicillof, pone en riesgo los intereses nacionales a largo plazo.
Críticas a la gestión de Milei en el ámbito internacional
Días atrás, Kicillof había destacado el esfuerzo de su gobierno provincial para contrarrestar los efectos de las políticas nacionales, asegurando que la Provincia de Buenos Aires continúa invirtiendo en obras públicas que generan desarrollo y trabajo, pese a los recortes y el ajuste promovido por el Ejecutivo nacional.
En la misma línea, el ministro de Gobierno de la provincia, Carli Bianco, acusó al presidente Milei de una "ruptura vergonzante con la defensa del principio de soberanía en América Latina". Esto en referencia a la reciente decisión de la Cancillería argentina de rechazar un proyecto para defender el Canal de Panamá, en un contexto internacional marcado por las crecientes tensiones geopolíticas.