Kicillof contra el Pacto de Mayo: "Si es una foto de marketing para fingir apoyo, no cuenten conmigo"

El gobernador bonaerense ha reiterado su rechazo a la propuesta presentada por el Presidente, afirmando que "deberían cambiarle el nombre porque no es un pacto ni es de mayo".

La relación entre el Gobierno Nacional y el de Buenos Aires ha estado marcada por tensiones y diferencias ideológicas entre el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof. En este contexto, Kicillof ha vuelto a mostrarse como la contracara de la administración libertaria.

Esta mañana, el gobernador bonaerense encabezó una rueda de prensa donde, junto a su equipo, anunció medidas para compensar lo que denominaron "la deserción de la Nación" en la asistencia a la Provincia. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, anunció un importante aumento para los planes alimentarios, mientras que el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, reveló la entrega de subsidios al transporte en 23 municipios para mantener el valor de la tarifa.

Tras estos anuncios, Kicillof tomó la palabra para expresar nuevamente su rechazo al acuerdo nacional propuesto por Milei. "El Pacto de Mayo, que ahora no es de mayo... habían sugerido como fecha el 4 de julio, no sé si está firme porque venimos de un proceso de anuncios y de retrocesos", comenzó con tono crítico.

El gobernador señaló que la convocatoria del presidente se ha ampliado, pero cada vez es menos claro su propósito. "Si es una foto de marketing del Gobierno para fingir un apoyo que no tiene, no cuenten conmigo", afirmó tajantemente.

Kicillof dejó claro que está dispuesto a discutir puntos relevantes para un acuerdo, pero criticó la propuesta actual como un "contrato de adhesión que uno está obligado a firmar sin discutir nada". Según él, "esto no es ni pacto ni es de mayo. Lo primero que merece es un cambio de nombre y luego una discusión de su contenido y de sus resultados".

Entre los puntos más cuestionables, mencionó el regreso de las jubilaciones privadas. Relatando su propia experiencia, comentó que el sistema de AFJP fue un gran negocio para los bancos, pero una estafa para los trabajadores, ya que cuando estos comenzaron a jubilarse, el Estado tuvo que hacerse cargo.

Kicillof también criticó el Régimen de Inversión para las Grandes Inversiones (RIGI), parte de la Ley Bases promovida por el oficialismo. Argumentó que esta medida podría resultar atractiva para algunas compañías pero implicaría una pérdida significativa de soberanía para el pueblo argentino. Señaló que algunos inversores están retrasando proyectos esperando los beneficios exorbitantes del RIGI, incluyendo la prórroga de jurisdicción que podría llevar disputas a tribunales extranjeros, generalmente desfavorables para Argentina.

Refiriéndose al proyecto de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca, Kicillof recordó que fue aprobado sin necesidad del RIGI, destacando la planificación estatal virtuosa que comenzó con la recuperación de YPF y la puesta en marcha de Vaca Muerta.

Finalmente, intentó calmar los ánimos dentro de su propio partido, destacando los esfuerzos por mantener la unidad dentro del peronismo y la coalición Unión por la Patria (UxP).

Otros anuncios

El gobernador también anunció la continuación de las políticas de descuentos del Banco Provincia a través de Cuenta DNI y nuevos beneficios para fomentar el turismo durante las vacaciones de invierno. Además, Florencia Saintout presentó la segunda edición del Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, que incluye apoyo a 30 ferias del libro y la compra de 28 mil publicaciones para ser distribuidas en 500 bibliotecas.

La rueda de prensa contó con la presencia de Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del Gobernador, y Santiago Pérez Teruel, asesor general de Gobierno.

Esta nota habla de: