La cámara de Diputados busca declarar el estado de emergencia en Bahía Blanca

Esta iniciativa se presentará en una sesión especial que se celebrará el miércoles.

La tragedia de las inundaciones que azotaron Bahía Blanca sigue siendo una de las principales preocupaciones en el país. Con al menos 16 muertos y cientos de evacuados, la Cámara de Diputados busca abordar la situación mediante un proyecto de ley que declare el estado de emergencia en la ciudad. Esta iniciativa se presentará en una sesión especial que se celebrará el miércoles, en el marco de la polémica generada por el escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei.

La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, quien impulsa la medida, destacó la urgencia de tomar acciones para reconstruir la ciudad y recuperar las actividades económicas locales. El proyecto incluye una serie de medidas, como la creación de una partida extraordinaria para la emergencia, la utilización de créditos con tasas bonificadas y la extensión de plazos para el cobro de deudas.

Tolosa Paz apunta a la unidad en la Cámara Baja

En declaraciones a Radio Splendid, Tolosa Paz subrayó la importancia de conseguir un consenso en la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en Bahía Blanca y otras localidades afectadas por el desastre. 

"Vamos a tratar de votar por unanimidad la declaración de emergencia, no solo para Bahía Blanca, sino también para todas las zonas que han sufrido los efectos del temporal", comentó la legisladora.

Sin embargo, Tolosa Paz también aprovechó la oportunidad para cuestionar al presidente Milei por no haberse trasladado a la ciudad después de las inundaciones. Además, elogió la coordinación entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par bonaerense, Javier Alonso, resaltando lo esencial de un trabajo conjunto frente a situaciones de crisis.

El Gobierno nacional transfiere fondos para Bahía Blanca

En medio de esta crisis, el Gobierno nacional ha dado un paso importante al transferir los $10.000 millones comprometidos a la provincia de Buenos Aires para atender las primeras necesidades de Bahía Blanca. La noticia fue confirmada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien explicó que la ayuda económica fue acordada en conversaciones con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Francos señaló que la reconstrucción de la ciudad será un esfuerzo conjunto entre el municipio, la provincia y la Nación. Si bien el gobierno central ha transferido los fondos, será la provincia la encargada de diseñar el plan de reconstrucción. "Nosotros vamos a colaborar en todo lo que podamos, pero el plan tiene que estar a cargo de la provincia y el municipio", explicó Francos.

Desafíos para la reconstrucción: ¿cuánto costará la recuperación?

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, advirtió que, además de la ayuda nacional, se necesitarán al menos 400 mil millones de pesos para reconstruir la ciudad y mejorar las infraestructuras que prevengan futuros desastres. A pesar de la magnitud de la tragedia, la empresa EDES ya logró restablecer el 65% del servicio eléctrico en la zona, aunque los desafíos siguen siendo considerables.

Las autoridades locales siguen trabajando en el rescate y la asistencia a los afectados, mientras que el balance de víctimas por las inundaciones es de 16 muertos y 963 personas evacuadas.

La tragedia de Bahía Blanca ha puesto en evidencia la necesidad de una respuesta rápida y coordinada, pero también destaca las dificultades y los tiempos necesarios para una recuperación completa. Con proyectos de ley en marcha y una importante transferencia de fondos, el futuro de la ciudad dependerá de la capacidad de todas las partes involucradas para actuar de manera efectiva.

Esta nota habla de: