La carne aumentó hasta 40% tras la devaluación y golpea fuerte al bolsillo
Los cortes más consumidos aumentaron hasta un 36% en abril, impulsados por la nueva política cambiaria y la suba del dólar. En un mes, los precios superaron incluso la inflación interanual.
La reciente devaluación y el nuevo esquema cambiario acordado con el FMI dispararon los precios en todos los rubros, pero el golpe más fuerte se sintió en un clásico de la mesa argentina: la carne. Según un relevamiento en una de las principales cadenas de supermercados del país, los aumentos de abril alcanzaron picos del 36%, con un promedio general que ronda el 30%.
Ya en marzo, los principales cortes habían anticipado la movida del dólar con subas del 7,7%, duplicando el Índice de Precios al Consumidor (3,7%). Y ahora, con el nuevo esquema de "bandas cambiarias", la remarcación se aceleró al ritmo de una devaluación que empuja el tipo de cambio hacia los $1.400.
Cortes populares, los más golpeados por los aumentos
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) había registrado en marzo un aumento interanual del 60,7% en carne vacuna, por encima de la inflación general que fue del 55,9%. Pero al comparar precios actuales con los de marzo, los aumentos resultan aún más notables. Algunos ejemplos:
Roast beef: de $9.759 a $13.300 (36%)
Carnaza común: de $7.381 a $10.100 (36%)
Cuadril: de $12.719 a $17.500 (33%)
Paleta: de $10.152 a $13.400 (32%)
Bola de lomo: de $11.871 a $15.200 (28%)
Nalga: de $13.135 a $16.500 (25%)
Tapa de nalga: de $10.342 a $12.400 (19,9%)
Lomo: de $16.687 a $19.500 (16,7%)
Los cortes más consumidos por la clase media fueron los que más subieron, mientras que los de mayor precio registraron aumentos más moderados. El relevamiento se realizó en 40 puntos de venta presenciales del AMBA.
El alza de precios se sintió en todos los barrios y tipos de carne
Durante marzo, la carne vacuna ya había registrado subas según el nivel socioeconómico de los barrios:
En zonas de ingresos altos: +9,4%
En zonas medias: +6,4%
En zonas populares: +8,8%
Por categoría, el novillito aumentó 8,1%, el novillo 7,6% y la vaquillona 7%. Entre los cortes con mayor alza se destacaron el cuadril (10,7%), la carnaza común (10,5%) y la falda (10,1%). En el otro extremo, la colita de cuadril y el bife ancho solo subieron un 5,5%, mientras que la tapa de nalga lo hizo un 5,8%.
Otras carnes también registraron aumentos:
El pollo fresco subió 4,3% en marzo (44,7% interanual).
El pechito de cerdo, 3,7% mensual.
En supermercados, el pollo se vende a $773,80 (22,2% más) y el cerdo a $892,60 (12,3% más).
La media res mostró una variación mensual del 6% y del 58,4% interanual.
La carne, pilar de la alimentación en Argentina, vuelve a estar en el ojo de la tormenta inflacionaria. Y lo que se cocina en la economía se está sintiendo, fuerte, en cada plato.