La CGT rompe con el Gobierno de Milei: Impulsan plan de lucha y marcharán el 24 de marzo

La CGT pone fin a la tregua con el Gobierno y anuncia un plan de lucha con una movilización el 24 de marzo, mientras apoyan la marcha de los jubilados.

En una reunión clave, la mesa chica de la CGT, encabezada por Hugo Moyano y otros líderes sindicales, decidió romper la tregua con el gobierno de Javier Milei. La central sindical definió impulsar un plan de lucha con el objetivo de presionar por mejoras salariales y laborales, que culminará con una importante movilización el 24 de marzo en repudio al golpe de Estado de 1976. Este anuncio marca un giro en la postura de la CGT, que hasta ahora se había mantenido en una postura relativamente pasiva frente al Gobierno.

La reunión se llevó a cabo en la sede de UPCN, y se destacaron las fuertes críticas hacia las políticas implementadas por el presidente Milei. Se destacó especialmente el "momento de debilidad" que atraviesa el Gobierno, tras los recientes problemas relacionados con la criptomoneda y otras medidas que, según los sindicalistas, han perjudicado la imagen del presidente en las encuestas.

El apoyo a la marcha de los jubilados y el análisis del plan de lucha

Como primer paso hacia la movilización, la CGT decidió brindar su apoyo institucional a los sindicatos que se sumarán a la marcha de los jubilados este miércoles frente al Congreso, en una manifestación organizada en defensa de los derechos de los pensionados. Entre los gremios convocantes, se encuentran las dos grandes confederaciones del transporte, CATT y UGATT, que competirán entre sí pero se unirán en esta protesta.

El 20 de marzo, el Consejo Directivo de la CGT se reunirá para analizar un plan de lucha más amplio, que será discutido posteriormente en un plenario con las delegaciones regionales de todo el país. Aunque aún no se han definido todas las acciones, se confirmó que la CGT estará presente en la movilización del 24 de marzo en repudio al golpe de 1976, un evento en el que se espera también una fuerte presencia de la oposición, con un claro sesgo antimileísta.

Críticas al Gobierno y el impacto en las paritarias

Durante la reunión de la CGT, los dirigentes expresaron su malestar por las políticas del Gobierno de Milei, especialmente en lo que respecta a las paritarias. Se señaló que los límites impuestos a las negociaciones salariales y los salarios por debajo del índice de pobreza afectan a sectores como los docentes y metalúrgicos. Además, se criticó el inminente acuerdo con el FMI, que, según los sindicatos, podría implicar más ajustes y afectaría aún más a los trabajadores.

Los sindicalistas coincidieron en que la unidad de la CGT es fundamental para enfrentar estos desafíos, y por ello decidieron por unanimidad apoyar a los gremios que participarán de la marcha del 20 de marzo. También subrayaron que la normalización de las delegaciones regionales, un proceso encabezado por el metalúrgico Horacio Otero, le da a la CGT una impronta más combativa, lo que será clave para avanzar en un plan de lucha que se concrete en medidas más concretas.

Conclusión: una nueva etapa para la CGT

Con el respaldo de un amplio sector sindical, la CGT ha decidido dar un giro a su postura frente al Gobierno de Javier Milei. A partir de la ruptura de la tregua, la central obrera busca recuperar protagonismo en la defensa de los derechos laborales y salariales, mientras se prepara para una movilización masiva el 24 de marzo. La movilización, que será un punto de encuentro para sectores de la oposición, también promete ser un claro mensaje contra las políticas del Gobierno actual.

Esta nota habla de: