La exorbitante cifra que los jóvenes gastan en alcohol en Mar del Plata

El elevado gasto en alcohol y salidas se ha convertido en un tema recurrente y, en algunos casos, preocupante.

Mar del Plata, conocida como La Feliz, se ha consolidado como el epicentro del verano para miles de jóvenes argentinos. Sus playas, after beach y vibrante vida nocturna atraen a multitudes cada temporada. Sin embargo, el elevado gasto en alcohol y salidas se ha convertido en un tema recurrente y, en algunos casos, preocupante.

¿Cuánto gastan los jóvenes en alcohol?

Un reciente informe reveló que los jóvenes pueden llegar a gastar cifras sorprendentes durante una noche en Mar del Plata. En promedio, un vaso de Fernet con cola cuesta entre $4000 y $5000 pesos en bares y boliches. Además, el presupuesto diario para consumir bebidas y algo de comida puede alcanzar los $100.000 por persona en algunos casos.

Por su parte, un grupo de chicas declaró que gastar $30.000 para una salida nocturna es algo habitual. Las entradas a los boliches oscilan entre $6000 y $8000 para mujeres, mientras que para los hombres llegan hasta $15.000.

Mesas VIP: el lujo compartido

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, muchos locales ofrecen mesas VIP que incluyen acceso para grupos de 8 a 12 personas, botellas y servicios adicionales como estacionamiento. Estos paquetes tienen precios que van desde $150.000 hasta $360.000, dependiendo del lugar y el evento.

Estrategias para optimizar el gasto

Ante los altos costos de las bebidas en los establecimientos nocturnos, los jóvenes suelen recurrir a estrategias como el fondo común para comprar alcohol en supermercados. Las bebidas blancas y el Fernet, acompañados de gaseosas, son las opciones preferidas para llenar heladeras y conservadoras antes de salir.

El impacto en el presupuesto

A pesar de los altos costos, Mar del Plata sigue siendo el destino elegido por miles de jóvenes, quienes priorizan la diversión y las experiencias por encima de las limitaciones presupuestarias. No obstante, esta tendencia plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estos gastos en un contexto económico cada vez más desafiante.

Esta nota habla de: