La recaudación tributaria de diciembre cayó por séptima vez frente a la inflación
En diciembre de 2024, la recaudación de ARCA sumó $13 billones, un aumento nominal del 119,8% pero una caída real del 17,4% respecto al mismo mes del año anterior. A pesar del crecimiento en algunos impuestos, la inflación sigue superando la recaudación.
El informe mensual de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) indicó que en diciembre de 2024, la recaudación tributaria de Argentina alcanzó los $13 billones, lo que representó un aumento nominal del 119,8% respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, en términos reales, es decir, descontando la inflación, hubo una caída del 17,4%. Este es el séptimo mes consecutivo en el que la recaudación no logra superar la inflación, lo que refleja una desaceleración en el poder adquisitivo y el impacto de la alta inflación.
Desempeño del IVA y otros impuestos
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue uno de los tributos que más contribuyó a la recaudación, con $4.475.623 millones. El IVA Impositivo creció un 126,2%, mientras que el IVA Aduanero aumentó un 105,5%. A pesar de este crecimiento, los analistas destacan que una de las razones de este aumento fue la moratoria fiscal que permitió la regularización de pagos atrasados por parte de contribuyentes, lo que sumó ingresos adicionales.
Factores económicos que impactan la recaudación
A pesar de la mejora en los ingresos por retenciones a las exportaciones, en pesos se observó una devaluación significativa debido al crawling peg (ajuste gradual del tipo de cambio) y la caída de precios en productos agrícolas. En diciembre, las retenciones por exportaciones sumaron USD 1.966 millones, lo que representó un 58% de aumento respecto al año anterior. Sin embargo, en términos nominales, el aumento fue atenuado por los efectos de la devaluación.
El impacto de la eliminación del Impuesto PAIS
Una de las principales causas de la caída en la recaudación de diciembre de 2024 fue la eliminación del Impuesto PAIS, que recaudó $107.157 millones en diciembre, lo que representa una caída de 65,6% respecto al mismo mes del año anterior. La eliminación de este impuesto, vigente hasta la última semana de diciembre, afectó considerablemente la recaudación, aunque su impacto completo se reflejará en los datos de enero de 2025.
Evolución de los giros a las provincias
En cuanto a los giros del gobierno nacional a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), estos ascendieron a $4,25 billones en diciembre de 2024, lo que representó una variación nominal del 120% respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, descontada la inflación, el aumento real fue solo del 1%. Dentro de este total, la coparticipación creció un 7% en términos reales, destacando que Santa Cruz fue la jurisdicción con el mayor incremento (8%), mientras que la provincia de Buenos Aires experimentó una caída real de 6,5%.
Acumulado anual y expectativas
A lo largo de 2024, la recaudación acumulada creció un 205,6% en términos nominales, pero en términos reales se contrajo un 9,1%, lo que representa una caída mucho mayor que la disminución de la actividad económica. Este panorama refleja las dificultades para mantener el ritmo de recaudación frente a los efectos inflacionarios, mientras que los ingresos por el Impuesto a los Combustibles aumentaron un 378,9% gracias a las actualizaciones impositivas y el uso de bonos electrónicos para el pago de deudas.