La SIGEN denuncia que la UBA cobró $58 millones por una auditoría sin pruebas de trabajo
Un informe reveló que la Facultad de Ciencias Económicas firmó un convenio con Trenes Argentinos sin evidencias de tareas realizadas.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irregularidades en un convenio firmado en 2023 entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). Según el informe, la UBA recibió un pago de $58.529.618 por colaborar con la auditoría interna de la empresa estatal, pero no hay pruebas de que haya realizado el trabajo.
Este hallazgo se enmarca en la decisión del gobierno de Javier Milei de revisar los gastos de la UBA, pese a que la universidad sostiene que su control interno depende exclusivamente de la Auditoría General de la Nación (AGN), según la Ley de Educación Superior.
Falta de documentación y superposición de funciones
La SIGEN expuso varias irregularidades en el contrato:
SOFSE ya tenía su propia unidad de auditoría interna, con 11 agentes, lo que pone en duda la necesidad de contratar asistencia externa.No hay registros de los profesionales asignados por la UBA, ni de sus antecedentes.No se presentó un plan de trabajo ni evidencia de tareas concretas realizadas, como el análisis de documentación o la identificación de riesgos.Las funciones de la UBA y la auditoría interna de SOFSE se superponen, sin claridad sobre qué tareas ejecutó cada una.El informe concluye que "no obra evidencia acerca del trabajo específicamente realizado por la UBA", lo que genera incertidumbre sobre la legitimidad del pago recibido.
Millonarios fondos sin rendición
El conflicto se suma a otra controversia: la SIGEN afirma que la UBA no rindió el 89% de los fondos que recibió entre 2020 y 2022 en programas como FUNDAR, lo que equivale a $8000 millones sin justificación clara. Además, habría otros $500 millones para infraestructura sin documentación sobre su uso entre 2015 y 2019.
El informe abre un nuevo capítulo en la disputa entre el Gobierno y la UBA, mientras la Justicia evalúa hasta dónde puede llegar la revisión de sus gastos.