La Universidad de San Pablo-T inauguró un moderno complejo de aulas en el predio del ex-ingenio
El nuevo edificio, que funcionará en la estructura recuperada del histórico ingenio, albergará a estudiantes de Medicina, Enfermería, Kinesiología y Bromatología, y representa un paso clave en la articulación entre educación y salud en Tucumán.
San Pablo vivió una jornada histórica con la apertura del nuevo complejo áulico de la Universidad de San Pablo T (USP-T), un espacio educativo de vanguardia construido sobre la estructura recuperada del antiguo ingenio azucarero. La inauguración representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la educación superior en el interior de la provincia y consolida a la casa de estudios como un polo académico clave en el NOA.
Un legado educativo en un lugar con historia
El edificio, que hasta fines de 1990 funcionó como epicentro productivo del Ingenio San Pablo, fue completamente renovado para convertirse en un ámbito de formación universitaria. La obra abarca 1.350 metros cuadrados, distribuidos entre aulas, oficinas administrativas, sanitarios y un archivo en el subsuelo.
Transformamos una estructura centenaria en un espacio para el conocimiento, en un verdadero legado de futuro, expresó Catalina Lonac, presidenta de la Fundación para el Desarrollo.
Según detalló Lonac, el nuevo complejo fue diseñado para albergar a los alumnos del Instituto de Salud y Calidad de Vida, en las carreras de Medicina, Enfermería y Kinesiología, que comenzarán sus actividades el próximo 5 de mayo. También contará con un laboratorio para la carrera de Bromatología y sectores destinados a personal administrativo.
Formación con identidad y proyección
Durante el acto protocolar, se realizó el tradicional corte de cinta, se descubrió una placa conmemorativa y se pronunciaron discursos que resaltaron la importancia de esta transformación. Las autoridades presentes coincidieron en destacar que la recuperación del predio del ingenio no solo es una obra de infraestructura, sino una apuesta concreta por el desarrollo educativo y sanitario de la región.
Consultada por la respuesta de la comunidad académica, Lonac celebró: "Este año superamos ampliamente las expectativas de inscripción. No buscamos ser una universidad masiva: aquí cada alumno tiene nombre y apellido. Mantenemos una relación cercana entre docentes y estudiantes, y así seguirá siendo".
Kinesiología: articulación entre universidad y salud pública
En paralelo a la inauguración, se realizó una reunión institucional en la que participaron referentes sanitarios y académicos con el objetivo de fortalecer la carrera de Kinesiología y planificar la apertura de una sala de kinesiología en el hospital de San Pablo. Este espacio permitirá que los estudiantes realicen prácticas profesionales y, al mismo tiempo, brinden atención especializada a la comunidad.
Entre los presentes estuvieron la doctora Alicia Astete, directora del hospital de San Pablo; la doctora Marta Valverde de Budeguer, decana de la Facultad de Medicina; el doctor Miguel Ángel González, delegado comunal; y los responsables académicos de la carrera de Kinesiología: Martí Díaz Alejandro, Mariana Adrián, Pablo Sebastián Rodríguez y Antonella Daldos.
La USPT y su apuesta por el futuro
Fundada en 2007 por la Fundación para el Desarrollo, la Universidad de San Pablo T es la primera universidad laica del NOA y también la primera en ser creada en el siglo XXI. Su propuesta académica se distingue por una formación integral, adaptable a los desafíos del mercado global, y por el constante desarrollo de alianzas estratégicas con empresas e instituciones que potencian la empleabilidad de sus egresados.