Las reacciones de la oposición tras el cierre del INADI
Desde diputados de UxP y organizaciones como la DAIA se expresaron en contra a la decisión del gobierno.
El Gobierno nacional anunció este jueves que impulsará el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei, aunque referentes de la oposición advirtieron que la medida solo puede llevarse a cabo por medio de una Ley, la vía por la cual el organismo fue creado en 1995.
Victoria Donda, exinterventora del organismo, destacó en declaraciones al diario Perfil que, si pretende cerrar el Instituto, el Gobierno "debería recurrir a otra ley si es que cree un poquito en la democracia".En el mismo sentido, el diputado nacional Esteban Paulon, del Partido Socialista de Santa Fe, indicó que "el Gobierno no puede tomar unilateralmente" la decisión de cerrarlo si no es por medio de una Ley, e instó a que las "organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible".El presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, opinó que con la decisión de cerrar el Instituto "el gobierno de Milei va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática" y expresó su "repudio absoluto a esta decisión", hecha pública esta mañana.
Leandro Santoro, integrante del bloque de diputados nacionales de UxP, también criticó el anuncio del Gobierno y se preguntó si las autoridades consultaron "a la comunidad judía si la discriminación no es un flagelo en nuestro país".En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la ciudad de Buenos Aires calificó la decisión de "inaudita" y ponderó el rol del instituto al considerarlo "un organismo de carácter federal que cuenta con delegaciones en todo el país".
EL RECHAZO DE LA DAIA
Por su parte, organizaciones sociales, intelectuales y ex funcionarios del INADI manifestaron su preocupación por el "cierre definitivo" del organismo anunciado por el Gobierno nacional y aseguraron que es un "bastión fundamental" en la protección y promoción de los derechos humanos en el país.La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) publicó en su cuenta de la red social X que "la discriminacón en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI, un verdadero ejemplo en el mundo"."La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial", afirmó la DAIA en un tuit en el que arrobó al INADI y al vocero Adorni.