Llegan a Bogotá los primeros deportados colombianos tras la crisis entre Trump y Petro
Dos aviones militares colombianos repatriaron a 200 migrantes, incluyendo menores de edad, quienes denunciaron maltratos durante su detención en EE.UU.
Este martes, dos aviones militares colombianos aterrizaron en Bogotá con los primeros 200 migrantes deportados por Estados Unidos, tras una breve pero intensa crisis diplomática entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro. Entre los repatriados hay varios menores de edad, quienes denunciaron haber vivido una "pesadilla americana" debido a las condiciones de su detención y deportación.
El presidente Petro celebró el regreso de sus compatriotas a través de la red social X, escribiendo: "Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida".
La crisis diplomática y las condiciones de la deportación
La tensión entre Colombia y Estados Unidos comenzó cuando Petro se negó a permitir el aterrizaje de aviones militares estadounidenses con deportados, exigiendo condiciones más dignas para los migrantes, como no ser esposados durante el vuelo. Esta postura desencadenó una respuesta contundente de la Casa Blanca, que impuso sanciones migratorias y arancelarias contra Colombia.
Finalmente, Bogotá cedió y envió dos aviones oficiales a las ciudades de San Diego y Houston para repatriar a los colombianos. Las imágenes del aeropuerto El Dorado mostraron a los deportados, algunos con mascarillas, saliendo de los aviones sin grilletes, tal como había solicitado Petro. Sin embargo, los testimonios de los migrantes revelaron que las condiciones durante su detención en EE.UU. fueron duras.
Carlos Gómez, uno de los deportados, relató: "No es un sueño americano, es una pesadilla americana el que la vive. No sabíamos si era de día o si era de noche, aún peor que un preso. La comida que daban la daban dañada". Gómez también contó que él y su hijo de 17 años fueron esposados durante el traslado inicial.
Testimonios de los deportados y el plan de reintegración
Los migrantes repatriados criticaron el trato recibido durante su detención en Estados Unidos. Daniel, otro de los deportados, explicó: "Entiendo que entramos de manera ilegal a Estados Unidos. Pero el trato fue algo precario. Nos quitaron las pertenencias". Además, denunció que fueron esposados y encadenados "como si fuéramos unos extraditables o delincuentes de alta gama".
Ante esta situación, el gobierno colombiano anunció un "plan de crédito accesible para apoyar su reintegración productiva". Sin embargo, no se aclaró si llegarán más vuelos con deportados ni bajo qué acuerdos se realizarán estas repatriaciones con Washington.