Los 10 autos importados más baratos en Argentina: modelos, precios y detalles

Con una oferta cada vez más amplia, los autos brasileños dominan el mercado por sus precios competitivos. Conocé cuáles son los modelos más accesibles y cuánto cuestan.

Los 10 autos importados más baratos en Argentina: modelos, precios y detallesLos 10 autos importados más baratos en Argentina: modelos, precios y detalles

En los últimos meses, el mercado automotor argentino experimentó un cambio significativo: el 53% de los autos vendidos son importados, mientras que solo el 47% corresponde a producción nacional. Este giro se debe a la apertura de las importaciones, que amplió la oferta de 6 a más de 40 modelos de autos y SUV, favoreciendo a los vehículos extranjeros, principalmente de origen brasileño.

Gracias al Acuerdo de Complementación Económica (ACE14) entre Argentina y Brasil, los vehículos fabricados en el país vecino ingresan sin pagar arancel del 35%, lo que los vuelve más accesibles. Este acuerdo estará vigente hasta junio de 2029, a menos que Argentina decida romper relaciones con el Mercosur.

A continuación, los 10 autos importados más baratos que se encuentran en el mercado argentino, sus características principales y precios actualizados.

Los 10 autos importados más baratos en Argentina

Renault Kwid

Origen: BrasilMotor: 1.0 litros, 3 cilindros, 66 CVCaracterísticas: Versión única con equipamiento digital renovado y techo bitono.Precio: $18.530.000

Fiat Mobi

Origen: BrasilMotor: 1.0 litros, 70 CVCaracterísticas: Versión Trekking, disponible para venta convencional.Precio: $19.567.000

Hyundai HB20

Origen: BrasilMotor: 1.6 litros, 123 CVCaracterísticas: Tres versiones hatchback; versión sedán prevista para 2025.Precio: Desde $22.700.000 hasta $28.900.000

Citroën C3

Origen: BrasilMotor: 1.0 litros aspirado y versión turboCaracterísticas: Tres configuraciones técnicas con equipamiento renovado.Precio: Desde $23.370.000 hasta $25.240.000

Citroën Basalt

Origen: BrasilMotor: Turbo en dos versiones, mayor confort y diseño SUV-Coupé.Precio: Desde $23.520.000 hasta $29.890.000

Toyota Yaris

Origen: BrasilMotor: 1.5 litros, caja CVT automáticaCaracterísticas: Disponible solo en versión hatchback con tres niveles de equipamiento.Precio: Desde $24.258.000 hasta $29.097.000

Chevrolet Onix

Origen: BrasilMotor: Turbo 1.0 litros, 116 CVCaracterísticas: Carrocerías hatchback y sedán, opciones de caja manual y automática.Precio: Desde $25.616.000 hasta $30.100.900

Nissan Versa

Origen: MéxicoMotor: 1.6 litros aspiradoCaracterísticas: Diseño actualizado similar al Sentra, seis versiones disponibles.Precio: Desde $27.136.100 hasta $33.868.100

Fiat Pulse

Origen: BrasilMotor: Aspirado 1.3 litros (99 CV) y turbo T200 (120 CV) o T270 (175 CV en la versión Abarth).Características: Plataforma compartida con el Fiat Cronos, cinco versiones.Precio: Desde $27.610.000 hasta $34.046.000

Volkswagen Polo

Origen: BrasilMotor: Aspirado 1.6 litros (110 CV) y turbo 1.0 litros (100 CV).Características: Cuatro versiones, incluido el Polo Track MSI.Precio: Desde $28.900.900 hasta $35.050.100

Brasil, el gran jugador del mercado automotor

Con la ventaja del arancel cero para los autos brasileños, este origen seguirá dominando las importaciones argentinas, salvo cambios en los acuerdos comerciales. Mientras tanto, los consumidores cuentan con una amplia gama de opciones que van desde los $18.530.000 del Renault Kwid hasta los $35.050.100 del Volkswagen Polo.

Esta nota habla de: