Los 10 papas con los mandatos más largos en la historia de la Iglesia Católica
Del primer papa al más político: los papados que marcaron época.
La reciente muerte del Papa Francisco, tras 12 años de pontificado, reavivó el interés por quienes ocuparon ese rol durante períodos aún más extensos. En ese contexto, vale la pena repasar a los papas que, a lo largo de siglos, lideraron la Iglesia Católica durante décadas. Algunos enfrentaron guerras, otros definieron dogmas, y varios se enfrentaron cara a cara con emperadores.
Desde San Pedro, el primero en la línea papal, hasta Juan Pablo II, el pontífice del siglo XX más recordado, esta lista repasa los 10 papados más largos y trascendentales en la historia de la Iglesia.
Papas que dejaron huella con su tiempo y decisiones
1. San Pedro (c. 30 - 64 d.C.): el inicio de todo
Considerado el primer papa y uno de los discípulos más cercanos a Jesús, San Pedro habría dirigido la Iglesia durante unos 34 años. Su martirio en Roma selló un legado que dio inicio a la sucesión apostólica.
2. Pío IX (1846-1878): 31 años de tradición firme
El papa con el mandato más largo de la era moderna. Enfrentó la pérdida de los Estados Pontificios y definió el dogma de la Inmaculada Concepción. También convocó el Concilio Vaticano I, donde se proclamó la infalibilidad papal.
3. Juan Pablo II (1978-2005): un líder global
Durante más de 26 años recorrió el mundo, se enfrentó al comunismo y promovió el diálogo entre religiones. Su carisma y compromiso con los derechos humanos lo convirtieron en una figura clave del siglo XX.
Entre imperios, revoluciones y reformas sociales
4. León XIII (1878-1903): el papa social
Durante sus 25 años de papado, se convirtió en pionero del pensamiento social católico con la encíclica Rerum Novarum, que defendió los derechos de los trabajadores en plena era industrial.
5. Pío VI (1775-1799): fe en tiempos de revolución
Gobernó durante la Revolución Francesa y terminó prisionero de las fuerzas napoleónicas. Su resistencia frente al laicismo fue una muestra de fidelidad institucional.
6. Adriano I (772-795): alianza estratégica
Su gestión se extendió por casi 24 años, marcada por su estrecha relación con Carlomagno, lo que fortaleció la autonomía papal frente al poder laico.
7. Pío VII (1800-1823): sobreviviente del imperio
Enfrentó a Napoleón, fue encarcelado y aun así logró restaurar la autoridad de la Iglesia tras el caos de las guerras europeas.
Defensores de la autoridad papal en la historia antigua
8. Alejandro III (1159-1181): firme ante el emperador
Estuvo casi 22 años en funciones. Se enfrentó al poderoso Federico Barbarroja y defendió la independencia del papado frente al poder imperial.
9. Silvestre I (314-335): el papa de Constantino
Gobernó en el momento en que el cristianismo comenzó a ser aceptado en el Imperio Romano. Aunque no fue protagonista en el Concilio de Nicea, su papado coincidió con un cambio histórico.
10. León I "el Grande" (440-461): diplomacia y fe
Su papado de 21 años fue clave para frenar invasiones bárbaras. Su intervención ante Atila el Huno se convirtió en leyenda, y sus escritos marcaron el pensamiento teológico cristiano.
Estos pontífices no solo se destacaron por la duración de sus mandatos, sino también por el contexto histórico que les tocó atravesar. Entre guerras, reformas y transformaciones sociales, dejaron una marca profunda en la fe católica y en el rumbo político del mundo