Maduro asume su tercer mandato entre denuncias de fraude y tensiones con la oposición
En medio de incidentes y cierre de frontera con Colombia, el líder chavista busca reafirmar un nuevo mandato.
Nicolás Maduro asume este viernes 10 de enero su tercer mandato como presidente de Venezuela, en una ceremonia marcada por la controversia. Las acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales de 2024 siguen siendo una constante, y la comunidad internacional mantiene una postura crítica hacia su gobierno. A su vez, las tensiones internas se intensifican, especialmente tras el reciente arresto de la líder opositora María Corina Machado, un incidente que el gobierno negó y calificó como una "invención".
A pesar del aislamiento internacional y de los conflictos con la oposición, Maduro mantiene su dominio sobre las fuerzas armadas y los principales poderes del Estado, lo que le garantiza una base de apoyo que le permite continuar en el poder. Durante su investidura, convocó a una marcha masiva de seguidores, bajo el lema El 10 juro con Maduro por el futuro, una frase que encabeza sus esfuerzos por consolidar su imagen ante la población.
La denuncia de represión y la respuesta del gobierno
El día anterior a su investidura, María Corina Machado, una de las figuras más visibles de la oposición, fue protagonista de un incidente que avivó aún más las tensiones en el país. Tras participar en una protesta contra la investidura de Maduro, se reportó su breve arresto, que el gobierno de Maduro rápidamente descalificó como mentira. Sin embargo, la versión de su equipo político sostiene que Machado fue detenida por la fuerza y liberada poco después.
Este suceso ha sido condenado por varios países, incluidos España, Colombia y Chile, que expresaron su preocupación por la creciente represión en Venezuela. Desde Washington, el presidente electo Donald Trump calificó tanto a Machado como a su rival político, Edmundo González Urrutia, como luchadores por la libertad, destacando su lucha contra el régimen de Maduro.
Maduro denuncia una conspiración y cierra las fronteras
Venezuela vive momentos de tensión a pocas horas de la asunción de Nicolás Maduro para su tercer mandato consecutivo. En medio de acusaciones de fraude electoral y protestas internacionales, el gobierno chavista decidió cerrar la frontera con Colombia hasta el lunes próximo, argumentando que existen planes de desestabilización por parte de actores internacionales.
Crisis económica y reforma constitucional en el horizonte
Maduro, quien llegó al poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez, ha gobernado Venezuela en medio de una crisis económica prolongada, marcada por hiperinflación, escasez de productos básicos y la migración masiva de más de siete millones de venezolanos. A pesar de estos desafíos, Maduro ha prometido que su tercer mandato traerá paz y recuperación económica.
Sin embargo, algunos analistas advierten que la situación podría empeorar con la llegada de nuevas sanciones internacionales bajo la administración de Donald Trump, quien ya implementó un embargo petrolero durante su primer mandato. Además, Maduro ha propuesto una gran reforma constitucional, que se suma a una serie de leyes que, según sus detractores, limitan aún más las libertades en el país.
En este contexto, la lealtad de las fuerzas armadas a Maduro sigue siendo crucial para su permanencia en el poder. Aunque algunos opositores, como González Urrutia, han intentado obtener el reconocimiento de los militares, la jerarquía castrense ha ratificado su apoyo al gobierno de Maduro, lo que refuerza la estabilidad del régimen ante las presiones internas y externas.