Más de 5 millones de argentinos viajaron al exterior en el verano y dejaron un fuerte déficit turístico

En el primer trimestre del año, el turismo internacional generó un saldo negativo de USD 1.236 millones por la diferencia entre los viajeros que salieron del país y los que ingresaron.

Según datos oficiales del INDEC, entre enero y marzo de 2025 viajaron al exterior 5.076.700 argentinos, un 79,6% más que en el mismo período del año pasado. En contraste, sólo arribaron al país 1.646.500 turistas internacionales, un 24,7% menos que en 2024. Esta diferencia generó un saldo negativo de 3,4 millones de personas.

El resultado fue un fuerte déficit para la economía argentina: mientras los turistas argentinos gastaron USD 2.133,7 millones en el exterior, los extranjeros que llegaron al país dejaron solo USD 897,1 millones. El resultado fue un déficit de USD 1.236,6 millones en la balanza turística.

Brasil, Chile y EE.UU., los países con mayor diferencia de gasto

Los datos del INDEC también detallan los países con los que se registraron los mayores desequilibrios:

Brasil: déficit de USD 380,7 millones (los argentinos gastaron USD 465,3 millones y los brasileños trajeron USD 84,6 millones).

EE.UU. y Canadá: déficit de USD 159,6 millones.

Chile: el paso terrestre por el Cristo Redentor dejó una diferencia negativa de USD 162,1 millones.

En todos los destinos analizados, los argentinos gastaron mucho más de lo que dejaron los turistas extranjeros en el país, lo que demuestra que el turismo emisivo continúa ejerciendo presión sobre las reservas del Banco Central.

El turismo receptivo, una cuenta pendiente

Aunque algunos sectores como la gastronomía y el entretenimiento se beneficiaron del turismo receptivo y del movimiento interno, la balanza general fue claramente negativa. La recuperación del turismo internacional que ingresa al país aparece como una prioridad para mejorar el ingreso de divisas.

Esta nota habla de: