Máxima tensión en Venezuela: oposición y chavismo se enfrentan a un día de la jura de Maduro
La tensión en las calles aumenta un día antes de la controversial asunción de Nicolás Maduro, con protestas, amenazas de represión y luchas internas de poder.
Venezuela atraviesa un momento crítico de tensión política y social a un día de la controvertida jura de Nicolás Maduro para asumir un nuevo mandato de seis años. Este jueves, tanto el chavismo como la oposición se movilizan en las calles de Caracas y otras ciudades, lo que disparó el temor de que se produzcan incidentes violentos y represiones masivas, similares a las ocurridas después de las elecciones del 28 de julio, cuando más de 2400 manifestantes fueron arrestados. A pesar de los llamados a la paz y a la no violencia, el ambiente en el país es de máxima incertidumbre.
La principal figura de la oposición, María Corina Machado, se encuentra en la clandestinidad, pero a través de sus redes sociales convocó a una movilización nacional para este jueves a las 10:00 hora local (11:00 en Argentina). Machado, quien fue un feroz crítico del gobierno de Maduro, instó a los venezolanos a vestir camisetas con los colores de la bandera (azul, rojo o amarillo) como símbolo de protesta.
Desde su refugio, Machado expresó su determinación de abandonar su ocultamiento y participar en la manifestación, subrayando que "llegó la hora de la definición". Se cree que la líder opositora está siendo protegida en una embajada europea, al igual que lo estuvo el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia antes de su exilio en España a principios de septiembre.
Por otro lado, González Urrutia expresó su intención de regresar a Venezuela este viernes para asumir la presidencia, en un acto que podría desatar un conflicto internacional. Apoyado por un grupo de nueve exmandatarios latinoamericanos, incluido el colombiano Andrés Pastrana, planea ingresar al país para liderar la protesta contra la juramentación de Maduro.
El gobierno de Maduro, a través de su superministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, amenazó con arrestar a González Urrutia y a toda la delegación si intentan ingresar a Venezuela, acusándolos de "usurpación de funciones, traición a la patria y lavado de dinero". La oposición asegura que González Urrutia fue el verdadero ganador de las elecciones de julio, alegando un fraude electoral orquestado por el chavismo para proclamar la victoria de Maduro. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral no difundió un registro oficial de los comicios, y la oposición ha presentado sus propias actas electorales.
El clima de tensión también se ve reflejado en las calles de Venezuela, donde se incrementó el despliegue de efectivos militares, policiales y los temidos "colectivos" parapoliciales, quienes patrullan en motos, generando una atmósfera de miedo. El chavismo demostró una firme unidad al cerrarse en torno a las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, especialmente bajo la figura de Diosdado Cabello, quien sigue siendo una de las piezas más poderosas del régimen. Cabello, quien lanzó una convocatoria para una "gran marcha" este jueves desde el barrio popular de Petare, antiguo bastión chavista, busca movilizar a los seguidores del oficialismo en respuesta a las protestas opositoras.