Miguel Acevedo: "Queremos una reforma electoral con consenso"
En el DemoTech Internacional, el vicegobernador destacó la necesidad de una transformación democrática con participación de todos los sectores.
En el marco de la VIII Edición del DemoTech Internacional, Tucumán fue sede de un encuentro clave sobre el futuro del sistema electoral. Con la presencia de autoridades provinciales, nacionales e internacionales, la jornada reunió voces de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos para debatir sobre transparencia, integridad del voto y nuevas tecnologías en los comicios. El acto fue presidido por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien actualmente está a cargo del Poder Ejecutivo.
Acevedo subrayó la voluntad del Gobierno provincial de avanzar en una reforma electoral basada en el consenso. "Sabemos que tenemos mayoría absoluta en la Legislatura, pero elegimos convocar a todos: al Poder Legislativo, la Junta Electoral, la Justicia y las organizaciones intermedias", aseguró. En este sentido, anunció que una delegación tucumana viajará el 11 de mayo a Salta para observar el funcionamiento de su sistema electoral, con especial atención en las zonas rurales y de alta montaña.
Uno de los ejes más debatidos es la boleta única electrónica. "Hay un consenso mayoritario. Me parece un sistema transparente, ágil, que permite al votante controlar su elección y elimina margen de error en el escrutinio", expresó.
Capacitación y mirada regional
Acevedo también destacó que el cambio debe ir acompañado de una fuerte campaña de capacitación. "Ustedes, la prensa, serán fundamentales. Vamos a trabajar con medios locales, universidades y organizaciones para que todos conozcan el nuevo sistema".
Consultado por la posibilidad de eliminar los acoples, fue categórico: "Para eso hace falta una reforma constitucional, y hoy no están dadas las condiciones. Pero sí podemos avanzar con una ley".
Finalmente, resaltó que la reforma debe pensarse desde una perspectiva regional. "Con Salta compartimos historia, cultura y desafíos. Mirar hacia el norte como un bloque democrático es clave para el desarrollo".
Presencias destacadas
El evento contó con la participación de referentes como Gerardo de Icaza (OEA), Teresa Ovejero (Salta), Leandro Querido (Transparencia Electoral), y representantes electorales de México, Brasil y EE.UU. Además, asistieron jueces, legisladores, funcionarios y autoridades judiciales como Antonio Estofán, Gilda Pedicone de Valls, Guillermo Díaz Martínez, Edmundo Jiménez y Washington Navarro Dávila.