Milei firmó un decreto para iniciar la privatización de Belgrano Cargas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Estado dejará de operar los servicios ferroviarios de carga y su infraestructura.

El Gobierno Nacional avanzó en su plan de privatización de empresas públicas con la firma de un decreto que da inicio a la transferencia de Belgrano Cargas y Logística S.A. al sector privado. La medida, confirmada este sábado por el vocero presidencial Manuel Adorni, se enmarca en la Ley Bases, que incluyó a la compañía en el listado de firmas estatales a privatizar.

"El Presidente Javier Milei acaba de firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.", escribió Adorni en su cuenta de X, y agregó que "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura".

Una empresa clave en el transporte de cargas

Belgrano Cargas administra el servicio de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, y actualmente maneja el 37% del transporte de cargas por ferrocarril en Argentina. El resto del mercado está en manos de empresas privadas. La compañía cuenta con una planta de 4.442 empleados.

Según datos del Ministerio de Economía, la empresa recibió transferencias estatales por $45.900 millones hasta el tercer trimestre del año pasado, logrando revertir su déficit y alcanzar un superávit financiero de $4.381 millones.

Incertidumbre sobre el futuro de la empresa

Hasta el momento, no se conocen detalles del decreto ni los términos en los que se llevará a cabo la privatización, como quiénes serán los posibles compradores o concesionarios de la empresa.

Con esta medida, el Gobierno libertario continúa su política de reducción del Estado en el sector ferroviario. Anteriormente, se dispuso el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano, mientras que aún permanecen en funcionamiento Trenes Argentinos Operaciones, Ferrocarriles Argentinos y Trenes Argentinos Infraestructura.

Gremios ferroviarios y la privatización

La decisión del Ejecutivo llega en un contexto de tensión con los sindicatos ferroviarios. En enero, La Fraternidad -liderado por Omar Maturano- realizó un paro y advirtió sobre posibles nuevas medidas de fuerza.

Sin embargo, la privatización de Belgrano Cargas cuenta con el visto bueno de la Unión Ferroviaria, el gremio más influyente del sector. Su secretario general, Sergio Sasia, mantiene un canal de diálogo con la Secretaría de Transporte y logró que cualquier concesionario que tome el control de la empresa absorba a la totalidad de la plantilla actual.

En paralelo, el Gobierno busca reducir en un 15% los costos y el personal de la Sociedad Operadora Ferroviaria, que emplea a unas 23.000 personas. La postura negociadora de Sasia generó tensiones dentro del sindicalismo, en particular con el sector de los Moyano, que buscan desplazarlo de la conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

"Si no somos inteligentes, va a quedar marcada una grieta muy fuerte en el movimiento obrero. Nos va a pasar la realidad por encima si no discutimos una actualización laboral", advirtió Sasia. 

Su visión apunta a un sistema mixto, con participación estatal y privada, y sostiene que hay coincidencias con los grupos empresarios que buscan mejoras en el servicio de cargas.

El decreto de Milei marca el inicio del proceso, pero aún resta definir cómo se llevará a cabo la privatización y quiénes serán los interesados en la empresa. Con este paso, el Gobierno refuerza su estrategia de desregulación del sector ferroviario y avanza en su plan de ajuste y reducción del Estado.

Esta nota habla de: