Milei habló sobre el escándalo $LIBRA y defendió el ajuste: "La motosierra es un emblema de la nueva era dorada"
El presidente argentino se refirió a la polémica cripto y destacó el impacto de su política económica en el mundo.
En una entrevista con The Washington Post, el presidente Javier Milei reafirmó su política de ajuste fiscal y sostuvo que "la motosierra es un emblema de la nueva era dorada de la humanidad". Según el mandatario, esta estrategia económica ya es una referencia para su par estadounidense Donald Trump.
El líder libertario también se refirió a las manifestaciones en rechazo a sus medidas de austeridad: "Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas".
Sobre su relación con Trump, el medio estadounidense destaca que Milei reconoce "diferencias clave" entre ambos países. "Argentina ha luchado durante décadas contra ciclos de inflación descontrolada y una deuda abrumadora. Sigue siendo el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional, con más de 40 000 millones de dólares en compromisos", subraya el artículo.
Pese a su cercanía ideológica con Trump, Milei aclaró que no tiene contacto directo con él, aunque sí con Elon Musk, con quien intercambia mensajes en X. En cambio, respecto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que mantiene comunicación a través de los canales oficiales del Departamento de Estado.
"Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de una manera ordenada, porque esos canales funcionan", afirmó. Cuando le preguntaron si cree que "a veces la burocracia funciona", Milei respondió: "Creo que sí".
El escándalo $LIBRA y la postura de Milei
Consultado sobre el caso $LIBRA, la criptomoneda señalada como una estafa, Milei negó cualquier vínculo con el esquema y aseguró que eliminó sus publicaciones en X cuando comenzaron las sospechas.
"El artículo menciona que los veteranos de la industria cripto consideran que todo el proyecto es una estafa y que hay una investigación judicial en curso en Argentina para esclarecer el papel del presidente", señala The Washington Post.
El medio también recuerda que, a principios de año, Donald Trump promovió una criptomoneda similar, llamada $Trump, que tuvo una gran suba antes de desplomarse.
Milei reconoció que el episodio le dejó una lección: "Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros", y habló de "poner muros" para evitar situaciones similares en el futuro.
De los insultos a la reconciliación con el papa Francisco
Otro tema abordado en la entrevista fue su relación con el papa Francisco, con quien pasó del enfrentamiento a la tregua. "A veces, cuando uno tiene menos información, comete errores", admitió Milei. "Pero hoy soy el presidente de los argentinos y no me puedo dar el lujo de cometer esos errores", concluyó.