Milei refuerza la relación con Paraguay: libertad económica y cooperación bilateral

El presidente argentino resaltó los logros económicos del país vecino en las últimas dos décadas.

Javier Milei, cerró este miércoles su visita oficial a Paraguay con un mensaje de cooperación bilateral y valores compartidos. Durante su encuentro con el presidente paraguayo, Santiago Peña, ambos mandatarios destacaron la importancia de trabajar juntos frente a los desafíos regionales y globales. Milei aprovechó la ocasión para resaltar la relación ideológica y económica que une a ambos países, basada en el modelo de libertad económica y desregulación.

Milei inició su discurso agradeciendo al gobierno paraguayo y destacó la afinidad con Peña: "Quiero agradecer al presidente Santiago Peña, con quien me une el amor por las ideas de la libertad", expresó. En este marco, resaltó los logros económicos de Paraguay en las últimas dos décadas, señalando que el país ha logrado superar la inflación y mantener un crecimiento sostenido gracias a su apuesta por las ideas de la libertad económica.

El enfoque de Milei sobre la libertad económica

El presidente argentino subrayó los avances alcanzados en su propio país, asegurando que bajo su gobierno, Argentina ha superado la peor crisis de su historia, evitando lo que podría haber sido una "hiperinflación y una catástrofe social". Según Milei, las políticas económicas que está implementando son las mismas que en su momento ayudaron a Argentina a convertirse en una potencia mundial.

En su discurso, el mandatario argentino enfatizó que el camino hacia la prosperidad pasa por la desregulación y el superávit fiscal, y que el bien común se logra mediante la libertad, no a través de lo que él calificó como "justicia social", la cual, según él, representa la redistribución forzosa de la riqueza.

Tensión por diferencias bilaterales en la Entidad Binacional Yacyretá

A pesar de la sintonía ideológica entre ambos gobiernos, la relación bilateral no está exenta de tensiones. Uno de los principales puntos de fricción es la gestión compartida de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), una central hidroeléctrica en la que Argentina y Paraguay tienen intereses conjuntos. Recientemente, la Secretaría de Energía de Argentina dictó la resolución 143/2025, que establece nuevas tarifas de energía. Esta decisión ha generado incertidumbre en Paraguay, ya que se tomó de manera unilateral, sin consenso previo entre ambos países.

Además, en febrero de 2025, Milei designó a nuevos consejeros argentinos en la EBY, lo que también ha causado malestar en Paraguay. Entre los designados figuran figuras cercanas a Milei, como Facundo Palma y Rodrigo de Arrechea, lo que ha avivado el debate sobre el control de la represa.

Un futuro de cooperación y libertad entre ambos países

A pesar de estos desacuerdos, Milei mostró optimismo hacia el futuro de la relación entre Argentina y Paraguay. Al finalizar su visita, el mandatario argentino subrayó que la clave para avanzar está en la cooperación pacífica y el respeto mutuo, con la libertad como principal valor común. 

No hay fórmulas extravagantes, sino la convicción de que la libertad es el único camino posible, concluyó Milei.

Tras el encuentro, ambos presidentes compartieron un almuerzo privado en el Salón Libertad, antes de que Milei regresara a Argentina, concluyendo así una jornada centrada en consolidar los lazos entre ambas naciones.

Esta nota habla de: