Milei renombró el Ministerio de Seguridad y fortaleció el poder de Patricia Bullrich
El Gobierno justificó el cambio como parte de un "nuevo paradigma" en la seguridad nacional.
El presidente Javier Milei modificó el nombre del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, que ahora pasa a llamarse "Ministerio de Seguridad Nacional". La medida, oficializada a través del decreto 58/2025 publicado en el Boletín Oficial, busca reafirmar el rol de la cartera en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado, otorgando mayor respaldo a la ministra Patricia Bullrich.
El decreto argumenta que la nueva denominación responde a "la necesidad de reflejar con mayor precisión las competencias del ministerio" y de reforzar "la prevención y lucha contra los delitos federales". En ese sentido, el texto enfatiza que la seguridad debe garantizar "la vida, la libertad y el patrimonio de las personas como pilares fundamentales para el desarrollo del país".
Con esta modificación, el Gobierno refuerza el papel de Bullrich, quien ya había tomado medidas drásticas en el área, como la implementación del protocolo antipiquetes y un enfoque más rígido en el combate a la delincuencia.
Funciones clave del Ministerio de Seguridad Nacional
La norma detalla una serie de competencias que serán reforzadas con esta nueva denominación, entre ellas:
Coordinación con las fuerzas policiales y de seguridad en la lucha contra el crimen organizado.
Supervisión y control de las fronteras para prevenir el ingreso de sustancias ilícitas y tráfico de personas.
Dirección del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Protección Civil.
Fortalecimiento de la seguridad en zonas de frontera y pasos internacionales.
Aplicación de políticas para el control de armas, explosivos y manejo del fuego.
Patricia Bullrich, con más poder dentro del gabinete
El cambio de nombre no es solo simbólico, sino que busca consolidar la autoridad de Bullrich dentro del gabinete de Milei. La ministra ha impulsado diversas iniciativas que refuerzan su perfil dentro de la gestión, alineadas con la visión del presidente sobre el orden y la seguridad.