Milei se reúne con Georgieva en Estados Unidos para cerrar un acuerdo con el FMI

El Gobierno busca acelerar las negociaciones con el Fondo mientras el BCRA pierde USD 2.200 millones en un mes.

El presidente Javier Milei se reunirá este miércoles con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un encuentro clave para cerrar un nuevo acuerdo financiero. A pesar de las compras diarias de divisas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las reservas brutas cayeron USD 2.200 millones en el último mes, lo que obliga al Gobierno a buscar fondos frescos.

Quinta reunión entre Milei y Georgieva

Esta será la quinta vez que Milei y Georgieva se vean cara a cara desde el inicio del gobierno libertario y la primera en la sede del FMI en Washington. El encuentro se enmarca en la gira oficial del mandatario argentino por Estados Unidos y contará con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

El FMI aún no ha dado señales públicas sobre los avances de las negociaciones, pero el equipo económico de Milei asegura que el acuerdo está en la recta final. Entre los puntos clave a definir están el monto del financiamiento y el ritmo de los desembolsos, mientras que el esquema cambiario ya estaría cerrado.

Detalles del acuerdo y su impacto en el cepo

Caputo confirmó que el nuevo acuerdo será enviado al Congreso para su aprobación, ya que implicaría un cambio de acreedor sin aumentar la deuda neta del país. El Gobierno utilizaría los dólares del FMI para cancelar Letras Intransferibles en manos del BCRA, lo que transformaría una deuda interna en un pasivo con el organismo.

Aún no se conoce el monto final del nuevo programa, pero se estima que podría rondar los USD 11.000 millones. La clave estará en la secuencia de desembolsos, que determinará si el plan financiero permitirá acelerar la salida del cepo cambiario.

Caída de reservas y presión cambiaria

El contexto en el que se da la reunión con el FMI es delicado: a pesar de las compras de dólares en el mercado oficial, las reservas del BCRA continúan cayendo. En el último mes, la pérdida alcanzó los USD 2.200 millones, lo que se explica por:

Intervenciones para contener la brecha cambiaria

Menores encajes bancarios debido a la caída de depósitos en dólares

Pagos de deuda programados

Un informe de Portfolio Personal Inversiones reveló que el Banco Central habría intervenido en el mercado de contado con liquidación (CCL) para estabilizar el tipo de cambio.

Expectativas tras la reunión

El Gobierno busca cerrar un acuerdo que fortalezca las reservas y le brinde mayor estabilidad al mercado financiero. La reunión con Georgieva será clave para definir los últimos detalles y garantizar el apoyo del FMI en medio de la delicada situación económica del país.

Esta nota habla de: