Mondino firmó un acuerdo para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

En el encuentro participaron la canciller argentina y el secretario de Estado estadounidense.

En una ceremonia celebrada en el prestigioso Salón de los Tratados del Departamento de Estado, la canciller argentina, Diana Mondino, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, firmaron un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. 

Este tratado, denominado "Entendimiento marco para el establecimiento de un diálogo estratégico entre Argentina y EEUU", marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Un Acuerdo de Confianza Mutua

"Nos tenemos tanta confianza que firmamos el acuerdo sin haberlo leído", comentó Blinken a Mondino al concluir la ceremonia, demostrando la sólida confianza entre las dos naciones. La firma del acuerdo fue observada por el jefe de Gabinete argentino, Nicolás Posse, y el embajador, Gerardo Werthein, junto al representante de la Casa Blanca, Marc Stanley, y el subsecretario para América Latina, Brian Nichols.

Antes de la firma, Blinken destacó que el tratado "es realmente un reflejo de la profundización de la coordinación de la cooperación y la relación entre Estados Unidos y Argentina". Añadió: "Hubo una intensificación importante del trabajo que estamos haciendo juntos en prácticamente todos los frentes, ya sea a nivel bilateral, regional e incluso mundial".

Mondino, por su parte, expresó: "Tenemos una fuerte intención de ampliar la agenda de comercio e inversión y queremos promoverla entre nuestros dos países, especialmente en muchos otros sectores múltiples. Todo lo que pueda ayudarnos a mejorar la vida de nuestra gente". Concluyó señalando que Argentina está dispuesta a colaborar en las relaciones bilaterales con Estados Unidos y con muchos otros países. 

Reunión y Temas de Agenda

Tras la ceremonia, Blinken y Mondino se reunieron en una sesión de casi una hora a agenda abierta, acompañados por Posse y Werthein. En esta reunión, se discutieron varios temas clave, incluyendo la influencia creciente de China en América Latina. Blinken destacó las aspiraciones de Washington para contrarrestar la ofensiva de Beijing, especialmente en países como Brasil, Nicaragua, Cuba y Venezuela, que se han convertido en aliados regionales de China. Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, se presenta como un actor crucial en la estrategia de contención de Estados Unidos.

Mondino y Posse reiteraron la postura de Argentina de no permitir la instalación de puertos chinos en el sur del país ni su participación en proyectos tecnológicos o relacionados con el control de la Hidrovía. También se abordó la situación humanitaria en Haití, donde Estados Unidos solicitó la colaboración argentina. Un pedido de autorización para el envío de tropas argentinas a Haití ya está en el Congreso, con el objetivo de contribuir a la seguridad y estabilidad en la isla caribeña.

Además, se discutió la situación de los seis opositores a Nicolás Maduro refugiados en la embajada argentina en Caracas. La falta de concesión de salvoconductos por parte del régimen venezolano ha generado tensión entre las administraciones de Milei y Maduro.

Esta nota habla de: