"No puede ser fácil llegar a mí": Milei aseguró que cambiará su estrategia tras el escándalo por $LIBRA

El presidente aseguró que modificará su enfoque tras la controversia con la criptomoneda Libra y se mostró firme frente a las críticas del kirchnerismo y la oposición.

Luego de la polémica desatada por la difusión de un tuit sobre la criptomoneda Libra, Javier Milei rompió el silencio y admitió que cambiará su estrategia de comunicación. En una entrevista con Jonatan Viale, el presidente reconoció que la situación le dejó una lección. "Lamentablemente esto demuestra que tengo que cambiar los filtros. No puede ser fácil llegar a mí", afirmó, refiriéndose a la repercusión política que generó el escándalo.

Defensa de su actuación y compromiso con la transparencia

Pese a las críticas, Milei sostuvo que no cometió ningún error en la difusión del tuit, asegurando que actuó de buena fe. "Cuando miro la repercusión política, puedo decir ‘tengo algo que aprender'. Tengo que aprender que asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre", agregó, reconociendo que la situación lo obligó a reflexionar sobre su manejo comunicacional.

En cuanto a la investigación sobre la criptomoneda, el presidente indicó que pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción para que se investigue a todos los involucrados, incluida su propia persona. "Que se investigue a todos, incluido a mí mismo. Si alguien se llevó algo, es algo que no me corresponde decir a mí. Y por eso creamos una unidad de investigación", comentó, demostrando su compromiso con la transparencia.

Respaldo a su gestión y críticas al kirchnerismo

Frente a los pedidos de juicio político, Milei se mostró firme, señalando que no teme ser destituido. "El verdadero Ponzi de la Argentina nos llevó al 60% de la pobreza", remarcó, aludiendo a las políticas económicas previas a su mandato. Además, destacó la recuperación económica que está experimentando el país bajo su gestión, con un crecimiento proyectado del 7% y una inflación en descenso.

Milei acusó al kirchnerismo de defender el "status quo" y de generar una "estafa" mucho mayor que la polémica por la criptomoneda.

"Hablan de estafa, pero la mayor estafa fue el kirchnerismo", sentenció, en referencia a la gestión económica de la anterior administración.

Esta nota habla de: