Pablo Pero, economista: "El ajuste del Gobierno se incrementará en un equivalente a lo que produce Tucumán en un mes"

El economista tucumano habló en Enterados sobre el fin del cepo y las consecuencias que podría traer la medida de Javier Milei.

Este lunes, comienza el primer día sin cepo del gobierno de Javier Milei. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la medida tras el cierre de los mercados el viernes, y este lunes la divisa abrió en $1250 en la City porteña. En Enterados hablaron con el economista Pablo Pero para despejar algunas dudas. 

"No se sabe lo que va a pasar, pero el Gobierno confía en que el dólar se ubique por debajo de los $1100 gracias a la llegada de divisas", señaló Pero. Por su parte, afirmó que veremos más inflación, pero se alentará la exportación y cuando eso pase se liquidará más dinero.A su vez, el economista marcó las diferencias con la convertibilidad y con el gobierno de Mauricio Macri, señalando que en este caso habrá un sistema de bandas en el que el precio esté controlado, mientras que al no haber déficit las condiciones con respecto a 2018 son diferentes.

"Argentina está tratando de ser un país posible, gestionando el riesgo. Para mantenerse en el mercado de créditos, el Gobierno anunció un mayor ajuste fiscal, estableciendo que pasará de tener un gasto del 1,6% del PBI a un 1,3%. Esos 0.3 puntos pueden ser equivalentes a un ajuste que corresponde a lo que genera la economía de Tucumán en un mes", explicó el economista.

Esta nota habla de: