Para no caer en la pobreza, una familia tipo en Tucumán necesitó en marzo más de $600.000

Según un relevamiento de la Dirección de Estadísticas de la Provincia, la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 9,9% en febrero, mientras que la Canasta Básica Total registró un incremento del 11%. Los alimentos que más aumentaron fueron las frutas y verduras.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), perteneciente a la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, ha publicado los datos de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) para Tucumán en marzo de 2024.

Durante marzo, la CBA aumentó un 8,3% en comparación con febrero, mientras que la CBT registró un incremento del 6,7%. 

Para un adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada, se necesitaron $100.128 para no caer en la categoría de indigente, según la CBA. En cuanto a la CBT, el monto necesario para evitar la pobreza fue de $200.256.

Para un hogar tipo, compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años y sus hijos de 8 y 6 años, los ingresos requeridos fueron superiores a $309.395 para la CBA y $618.791 para la CBT, respectivamente.

En términos interanuales, la variación de la CBA y la CBT fue del 291,5% y 280,1%, respectivamente.

Los alimentos que mostraron la mayor variación en comparación con el mes anterior fueron: mandarina, cebolla, sandía.

El imforme completo de la Dirección de Estadística de la Provincia

Informe Cba Mar 24 by info.enteratenoticias

Esta nota habla de: