Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo no repunta

De acuerdo a un informe publicado por el INDEC, las ventas en los supermercados registraron una caída del 0,4% en septiembre y acumularon un retroceso del 11,6% en lo que va del año.

Según encuestas del INDEC el consumo no logra establecerse en recuperación. Así quedo registrado en las encuestas de los tres rubros que aún padecen los coletazos de la recesión que se sintió con fuerza en el primer cuatrimestre del año. De hecho, los números anuales arrojan contracciones de dos cifras.

El índice de ventas en supermercados evidenció un descenso interanual del 12,8% en septiembre de 2024. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la caída fue del 11,6%, mientras que, en comparación con agosto, las ventas mostraron una disminución del 0,4%. En contraste, la serie tendencia-ciclo registró un leve crecimiento del 0,5%. 

Según datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC, las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los $1.585.347,2 millones en septiembre, un aumento del 173,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las categorías con mayor incremento fueron: Artículos de limpieza y perfumería (216,5%), Verdulería y frutería (202,2%), Lácteos (199,4%) y Panadería (191,4%). 

En cuanto a las modalidades de compra, las transacciones presenciales crecieron un 172,3% interanual, ubicándose por debajo de la inflación acumulada del 209%. Estas representaron el 96,8% de los tickets emitidos, mientras que las operaciones online, que crecieron un 205,8%, representaron el 3,2%. 

Respecto al personal ocupado, el sector empleó a 98.519 trabajadores en total, de los cuales el 11,1% (10.890) ocupan cargos jerárquicos. El 88,9% restante corresponde a cajeros, administrativos y repositores, con un total de 87.629 empleados. La masa laboral reflejó un crecimiento interanual del 0,5%. 

Situación en los autoservicios mayoristas 

Por su parte, los autoservicios mayoristas registraron una caída interanual en sus ventas del 21,7% durante septiembre de 2024. Entre enero y septiembre, la disminución acumulada fue del 14,4%, y en comparación mensual con agosto, se observó un descenso del 0,8%. 

Las ventas totales a precios corrientes en este sector sumaron $266.877,2 millones, marcando un aumento del 154,7% en comparación con septiembre de 2023. Los grupos de artículos con mayores incrementos fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (268,2%), Panadería (188,8%), Otros (175,6%) y Verdulería y frutería (173,3%). 

En cuanto al empleo, el personal ocupado totalizó 14.354 trabajadores, lo que representa un crecimiento interanual del 1,4%. De estos, 1.855 ocupan cargos jerárquicos (12,9%), mientras que 12.499 (87,1%) corresponden a cajeros, administrativos y repositores.

Esta nota habla de: