Pese al anuncio de Hamas, los familiares de Shiri Bibas afirmaron que esperarán el ADN
Sandra Miasnik, prima de Shiri, compartió su angustia y la esperanza de recibir noticias definitivas.
A pesar de la confirmación de Hamas de que los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir serán entregados a Israel este jueves, la familia sigue esperando con cautela y esperanza el resultado de los análisis de ADN. Sandra Miasnik, prima de Shiri, expresó en diálogo con TN que aún no pueden dar por cerrado este doloroso capítulo sin la certeza de que esos restos realmente corresponden a la familia.
"Es un día muy largo, muy difícil. Venimos sosteniendo una pequeña luz de la vela de esperanza pensando que tendríamos al final buenas noticias, pero esa lucesita se va consumiendo un poquito más", dijo Miasnik, reflejando la incertidumbre que atraviesa la familia ante este angustioso momento. A pesar del anuncio de Hamas, que cumple con la primera fase del acuerdo de alto el fuego pactado en enero, la familia necesita la confirmación del ADN para poder cerrar este proceso.
El secuestro de Shiri y sus hijos ocurrió el 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamas en el kibutz de Nir Oz, en el sur de Israel. En ese ataque, además de los tres miembros de la familia, también fue capturado Yardem Bibas, esposo de Shiri y padre de los niños, quien finalmente fue liberado el 1° de febrero pasado. Durante estos largos meses, la familia ha estado en contacto con la embajada israelí, que ha ofrecido apoyo y contención.
Los niños, Ariel de 5 años y Kfir de 2, se convirtieron en un símbolo internacional de la lucha por la liberación de los secuestrados. Sandra Miasnik destacó el impacto que tuvo el caso de los pequeños, quienes se convirtieron en un ícono por el pedido de liberación de todos los cautivos. Sin embargo, Miasnik también enfatizó la necesidad de recordar a otros niños, bebés y ancianos que también fueron víctimas de la violencia el 7 de octubre.
"Quiero que se recuerde a otros bebés y niños que también fueron asesinados de formas inimaginables. Ariel y Kfir solo son una muestra de la barbarie que ocurrió ese día", comentó Miasnik.
Finalmente, recordó la vida sencilla y trabajadora de los Silberman Bibas, una familia común, que, como muchas otras en los kibutzim, llevaba una vida modesta y llena de valores. "Si ven cómo vive la gente en los kibbuztin, son viviendas muy modestas, gente trabajadora", explicó.