Postergaron sin fecha la sesión por Ficha Limpia en el Senado ante falta de votos y paro sindical
La ley, que busca impedir candidaturas con condenas por corrupción, debía tratarse este miércoles pero fue suspendida por falta de apoyo y la cercanía del paro del jueves.
La sesión convocada en el Senado para tratar la ley de Ficha Limpia, prevista para este miércoles, fue postergada sin nueva fecha. El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados y busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse o asumir cargos públicos.
La norma necesita una mayoría absoluta de 37 votos, pero las adhesiones no estaban garantizadas. A esto se sumó la tensión social y política generada por el paro nacional anunciado para el jueves, que incluirá movilizaciones desde el miércoles.
El oficialismo reconoció la falta de respaldo
La decisión se formalizó este martes a última hora con una nota firmada por senadores del bloque libertario, del PRO, de la UCR y de Provincias Unidas, quienes justificaron la postergación por "posibles inconvenientes" derivados de las protestas sindicales y la necesidad de alcanzar una mayoría calificada.
El jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, había expuesto el escenario horas antes en la Casa Rosada. El panorama se complicó tras la reciente derrota oficialista en Diputados con el proyecto $LIBRA, y por dudas en sectores dialoguistas sobre el alcance del texto aprobado.
Qué plantea la ley de Ficha Limpia
La iniciativa impide que quienes tengan condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, como fraude, cohecho, malversación o enriquecimiento ilícito, puedan ocupar cargos electivos o ser designados en funciones clave del Estado.
El texto también exige que la Cámara Nacional Electoral lleve un registro público de personas alcanzadas por la norma. Además, quienes estén incluidos no podrán acceder a cargos como ministros, secretarios, autoridades de entes públicos o empresas estatales.
Riesgos de cambios y demoras
El oficialismo teme que, si el Senado introduce cambios, el texto vuelva a Diputados y se demore su sanción definitiva. Desde algunos bloques pidieron sumar delitos omitidos en la redacción original. En ese contexto, la ley podría quedar en suspenso durante varias semanas.