Presentan un proyecto para eliminar el vencimiento de la licencia de conducir

Patricia Vásquez del PRO propone una iniciativa para digitalizar el proceso de licencias de conducir y eliminar su vencimiento, explicándolo a través de TikTok.

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados ha presentado un innovador proyecto de ley que busca eliminar el vencimiento de las licencias de conducir y digitalizar completamente el proceso, evitando la necesidad de realizar exámenes psicofísicos presenciales en los centros municipales. La iniciativa fue impulsada por la legisladora Patricia Vásquez, quien utilizó su cuenta de TikTok para explicar los detalles de esta propuesta.

"Las licencias no van a vencer más. El cambio es más libertad con más responsabilidad. Cada cinco años habrá que presentar un certificado médico y una declaración jurada, gratuitamente. No tendrás que pagar más renovaciones de licencias", explicó Vásquez en su video. 

El principal objetivo del proyecto es simplificar el trámite que actualmente obliga a los conductores a realizar varios pasos de manera presencial.

DETALLES DEL PROYECTO 

El texto ingresado a la Cámara de Diputados establece en su primer artículo la eliminación de la renovación para licencias de conducir: "Las licencias de conducir en sus categorías no profesionales se otorgarán sin fecha de vencimiento. Los conductores deberán presentar cada cinco años una declaración jurada y un certificado médico que informe su aptitud psicofísica para conducir, emitido por un médico acreditado por la autoridad de aplicación. A partir de los 75 años, esta exigencia deberá ser cumplimentada anualmente en idéntica modalidad. La presentación del certificado médico y la declaración jurada será digital y sin costo".

El artículo 3 detalla cómo se realizarán los exámenes psicofísicos: "La autoridad de aplicación elaborará el protocolo de evaluación de aptitud psicofísica para el manejo de categorías no profesionales y dictará los cursos de formación específicos para los médicos que expidan los certificados correspondientes". También se creará un registro de médicos habilitados y un sistema de información pública sobre los aptos. La evaluación no se realizará bajo criterios de edad o franjas etarias.

El segundo objetivo del proyecto es eliminar los costos asociados con el trámite: "La idea es siempre la misma. Menos burocracia recaudatoria, más simplicidad de trámites, y un sistema acorde al siglo XXI con digitalización absoluta. Por eso no tendría costo", explicó la diputada.

La propuesta ha generado un amplio debate en las redes sociales y entre los conductores, muchos de los cuales ven con buenos ojos la posibilidad de eliminar las renovaciones y reducir la burocracia. Sin embargo, también hay quienes expresan preocupaciones sobre la seguridad vial y la necesidad de controles periódicos más estrictos.

Esta nota habla de: