Protesta de Instituciones Educativas por la no habilitación de carreras terciarias

Federico Egloff, representante legal de IPEF, solicita reunirse con el Ministerio de Educación

Federico Egloff, representante legal del IPEF (Instituto Provincial de Educación Física) en el norte argentino, lideró una manifestación cerca de Plaza Independencia para abordar un tema crucial en la educación. Egloff destacó: "Estamos aquí para expresar nuestra preocupación y solicitar una audiencia con las autoridades pertinentes".

La protesta surge a raíz de la reciente comunicación del Ministerio de Educación que prohíbe la habilitación de carreras para el año 2024, específicamente en el campo de la nutrición y la psicomotricidad. Esta decisión afecta a más de 200 docentes y siete instituciones educativas en varias provincias, tanto en el sector privado como en el público.

Egloff explicó las repercusiones directas de esta medida: "Más de 200 docentes corren el riesgo de perder su empleo y los estudiantes se ven imposibilitados de iniciar sus estudios". La falta de habilitación impide que los alumnos ingresen a las instituciones y comiencen sus carreras, generando incertidumbre y preocupación en toda la comunidad educativa.

La responsabilidad de esta situación se atribuye a una supuesta falta de gestión por parte de administraciones anteriores. Egloff señaló: "No se realizaron los trámites correspondientes a nivel nacional durante la gestión anterior, lo que ha dejado a las instituciones en una situación precaria".

A pesar de los intentos por obtener una audiencia con el Ministerio de Educación para resolver esta problemática, hasta el momento no han recibido respuestas satisfactorias. "Entendemos que están ocupados con otras cuestiones, pero para nosotros esta situación es urgente", afirmó Egloff.

En cuanto a la cantidad de estudiantes afectados, Egloff indicó que dentro de su institución son aproximadamente 65 alumnos los que se encuentran en esta situación, sin embargo, aclara que los estudiantes de segundo y tercer año continúan con normalidad sus estudios.

La falta de claridad sobre el estado de validez de los títulos y la imposibilidad de inscribirse para el año 2024 genera preocupación y confusión en toda la comunidad educativa. Egloff concluyó: "Esperamos una pronta respuesta de las autoridades y una solución a este problema que afecta a tantos estudiantes y docentes".

Esta nota habla de: