Putin autorizó el uso de armas nucleares ante ataques convencionales en Ucrania
Vladimir Putin firmó un decreto que autoriza el uso de armas nucleares en respuesta a agresiones convencionales, ampliando las condiciones de defensa de Rusia ante ataques de la OTAN y Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aprobó este martes una nueva doctrina de defensa que abre la puerta al uso de armas nucleares en respuesta a ataques convencionales. La medida fue firmada en el marco de los mil días de conflicto en Ucrania, un hito simbólico en la guerra que comenzó en febrero de 2022. El decreto llega después de que Estados Unidos autorizara a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, lo que elevó aún más la tensión en la región.
La nueva normativa amplía las condiciones bajo las cuales Rusia podría recurrir a su arsenal nuclear, especialmente si los ataques convencionales de sus adversarios ponen en riesgo la "soberanía y la integridad territorial" de Rusia y sus aliados, incluidos Bielorrusia, que forma parte de la Unión Estatal con Moscú.
La doctrina de defensa rusa: una advertencia a la OTAN y Estados Unidos
El documento de la doctrina, publicado oficialmente en el portal legal del gobierno ruso, menciona que cualquier agresión de una coalición militar (como la OTAN) contra Rusia o sus aliados será considerada como una amenaza a la integridad del país. Este enfoque busca disuadir a potencias como Estados Unidos y sus aliados de intervenir directamente en el conflicto ucraniano.
Además, por primera vez, la nueva estrategia menciona específicamente los drones como una posible amenaza para la seguridad de Rusia. Este tipo de tecnología, que ha ganado relevancia en los últimos años en los conflictos bélicos, ahora forma parte de los parámetros que justificarían un ataque nuclear. La doctrina también contempla el uso de armas nucleares en respuesta a ataques con misiles hipersónicos, aviones de combate y otras formas de aviación militar.
Rusia subraya que las armas nucleares son una "medida extrema" y de "disuasión defensiva"
Aunque la nueva doctrina amplía las circunstancias bajo las cuales Rusia podría recurrir a armas nucleares, el gobierno de Putin insiste en que estas armas siguen siendo vistas como un "instrumento de disuasión" y solo se utilizarían en casos de "agresión extrema". La utilización de armamento nuclear, según la narrativa oficial, sería una medida "defensiva" ante amenazas graves.
El decreto se promulga justo en el aniversario de los mil días de conflicto en Ucrania, lo que no solo marca un hito en la guerra, sino que también coincide con un incremento de las tensiones internacionales. Rusia, además, ha desplegado armas nucleares tácticas en Bielorrusia como parte de su estrategia de defensa, y Putin ha advertido que cualquier intervención directa de Estados Unidos o la OTAN en el conflicto se consideraría como una "declaración de guerra".
Leer más: EEUU autoriza ataques ucranianos con misiles en Rusia: la respuesta contundente de Putin