Qué dice la carta de renuncia firmada por el papa Francisco

El sumo pontífice asumió el liderazgo de la Iglesia tras la histórica renuncia de Benedicto XVI en 2013.

En 2013, tras asumir el papado, el papa Francisco dejó firmada una carta de renuncia en caso de que su salud le impidiera continuar al frente de la Iglesia. Este gesto, que tomó por sorpresa a muchos, fue una medida de previsión en un momento en el que recién comenzaba su pontificado.

En varias entrevistas a lo largo de los años, Francisco ha comentado sobre este documento, revelando detalles importantes. La misiva fue entregada al cardenal Tarcisio Bertone, quien en ese momento era secretario de Estado del Vaticano, y se cree que ahora está en manos de su sucesor, Pietro Parolin.

SALUD DEL PAPA

Mientras tanto el líder de la iglesia católica sigue hospitalizado. El Vaticano publicó una actualización sobre la salud del papa Francisco en la tarde del martes, informando que el pontífice tiene neumonía bilateral.

El contexto de la renuncia: ¿Por qué firmó el Papa Francisco este documento?

El Papa Francisco asumió el liderazgo de la Iglesia tras la histórica renuncia de Benedicto XVI en 2013, quien fue el primer pontífice en más de 600 años en abandonar el cargo. En ese contexto, Francisco no descartó la posibilidad de seguir el mismo camino si su salud se veía gravemente afectada, tal como ocurrió con su antecesor.

De hecho, Francisco ha repetido en diversas ocasiones que su renuncia podría ocurrir si sus problemas de salud le impidieran cumplir con su labor. A pesar de haber tenido que enfrentar diversas intervenciones médicas y limitaciones físicas, como los intensos dolores en las rodillas que lo obligaron a usar silla de ruedas, el Papa ha dejado claro que "se gobierna con la cabeza, no con la rodilla". También advirtió que la renuncia de un Papa no debe convertirse en algo habitual ni "una moda".

Las declaraciones del Papa sobre su renuncia: ¿Renunciaría en el futuro?

A lo largo de los años, el Papa Francisco ha sido claro sobre su postura respecto a la renuncia. En una entrevista en 2022, bromeó sobre la posibilidad de que alguien pidiera la carta firmada al cardenal Bertone, pero reafirmó que no tiene intención de seguir el ejemplo de Benedicto XVI en el corto plazo.

En una conversación más reciente, en 2023, Francisco explicó que, aunque firmó la carta como medida de precaución, no contempla renunciar por el momento. El Papa expresó que el ministerio papal es "ad vitam" (para toda la vida), y aseguró que la dimisión no debe ser vista como una opción común.

Si llegara a renunciar, Francisco aclaró que no seguiría el mismo camino de Benedicto XVI, rechazando el título de Papa emérito y la vida en el Vaticano. En cambio, viviría como un obispo emérito de Roma, sin asumir ningún privilegio o título especial.

Con esta misiva, el Papa Francisco dejó claro que su objetivo es siempre el bienestar de la Iglesia, manteniendo su rol hasta que las circunstancias de salud lo obliguen a tomar una decisión difícil, pero responsable.

Esta nota habla de: