¿Qué dijo Guillermo Francos sobre la marcha LGBTQ?

El jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei también apuntó contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó como no significativa la protesta que tuvo lugar el sábado pasado en contra de las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos. En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, el ministro coordinador aseguró que, aunque hubo una movilización encabezada por el colectivo LGBTQI+, estuvo fuertemente influenciada por intereses políticos que buscaban oponerse al Gobierno nacional y a la figura presidencial.

El gobierno defiende sus valores liberales

Francos aclaró que la mayoría de los argentinos no otorgan relevancia a este tipo de manifestaciones, ya que las perciben como politizadas. Además, destacó que el gobierno, bajo la ideología liberal, promueve la libertad de expresión y derechos fundamentales. Según el jefe de Gabinete, las declaraciones de Milei en Davos no deben interpretarse como una postura en contra del colectivo LGBTQI+, sino como una discusión más amplia sobre ideología de género y feminismo. En su opinión, la controversia surgió a partir de una mala interpretación del discurso presidencial.

Kicillof bajo la lupa: críticas por la inseguridad

Además de sus comentarios sobre la marcha, Francos no dudó en criticar al gobernador Axel Kicillof, quien participó en la movilización de Plaza de Mayo en un contexto complicado para la provincia de Buenos Aires, marcada por un aumento en la inseguridad. El jefe de Gabinete expresó su malestar ante la situación, señalando que en lugar de centrarse en la protesta, Kicillof debería abordar con urgencia los graves problemas de seguridad que afectan a los bonaerenses.

Tucumán orgulloso: así fue la marcha en la provincia

Cientos de personas se movilizaron este sábado en San Miguel de Tucumán y en distintos puntos del país como parte de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. 

En la provincia, la concentración tuvo lugar en plaza Urquiza, desde donde los manifestantes marcharon hasta plaza Independencia. Carteles y consignas repudiaron las palabras del mandatario. Según la periodista Milagro Mariona, más de 6.000 personas participaron en la movilización.

Esta nota habla de: