Qué significa que el Banco Nación se convierta en Sociedad Anónima

El presidente firmó la transformación de la entidad financiera más grande del país, a pesar de la exclusión en la Ley Bases.

El gobierno de Javier Milei avanzó con la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida se da a pesar de que el Congreso había excluido a la entidad del listado de empresas estatales sujetas a privatización en la Ley Bases.

El decreto que cambia la estructura del Banco Nación

El artículo 1 del decreto establece la conversión del BNA en una Sociedad Anónima bajo la órbita del Ministerio de Economía. La normativa especifica que el banco continuará con todos sus derechos y obligaciones previos, ahora bajo el régimen de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y la Ley de Entidades Financieras Nº 21.526.

En el documento también se establece que el Estado Nacional poseerá el 99,9% del capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1%. El capital social inicial de la nueva entidad se fijó en $1.602.274.965.000.

Una decisión que busca abrir el capital del banco

Desde el inicio de su gestión, el gobierno libertario había planteado la privatización del Banco Nación, aunque finalmente el Congreso lo excluyó de la Ley Bases. Sin embargo, la transformación en Sociedad Anónima abre la posibilidad de una futura apertura de capital a inversores privados.

A fines de enero, el propio banco adelantó que la conversión era "imprescindible" para continuar con el crecimiento de préstamos a pymes y familias. Según explicaron en un comunicado, el cambio permitiría ampliar el fondeo de la institución mediante la posible incorporación de nuevos accionistas.

La importancia del Banco Nación en el sistema financiero

El BNA es la entidad financiera más grande del país en términos de activos y una de las principales empresas estatales en cantidad de empleados. Fundado en 1897, administra una red de más de 700 sucursales en Argentina y el exterior, además de gestionar un grupo de empresas relacionadas con seguros y servicios financieros.

En su balance de 2023, el banco reportó un resultado neto positivo de $1.551 millones y sigue liderando el mercado en activos, superando a entidades como Banco Galicia, Banco Provincia, Banco Santander y Banco Macro. Además, emplea a más de 17.400 personas en Argentina y 182 en el extranjero.

El impacto de la transformación del BNA en Sociedad Anónima abre interrogantes sobre el futuro de la entidad y la posibilidad de una eventual privatización en el futuro cercano.

Esta nota habla de: