Quién es el cardenal africano, ultraconservador que suena como futuro Papa

Tiene 79 años y es cercano a la línea de Benedicto XVI. Por qué la iglesia africana es la que más crece.

Con un pensamiento en las antípodas del actual pontífice, Robert Sarah, de 79 años, es una de las figuras más resonantes del ala conservadora de la Iglesia. Nacido en Guinea en 1945 y formado entre África, Europa y Medio Oriente, el cardenal se ha convertido en una voz influyente, defendiendo con fuerza la tradición católica frente a los vientos de cambio que soplan desde Roma.

Sarah no oculta su malestar con el rumbo del papado de Francisco y encuentra eco en otros cardenales con posturas similares. Aunque insiste públicamente en su fidelidad al Papa argentino, sus declaraciones -como aquellas en las que advierte sobre la "islamización" de Europa o rechaza la ideología de género- evidencian profundas diferencias.

El respaldo de una Iglesia africana en plena expansión

Mientras el catolicismo pierde fuerza en Europa y América, en África vive su momento más próspero. Según datos del Vaticano, el continente ya representa el 20% del total de católicos del mundo, con más de 280 millones de fieles. Y el crecimiento no se detiene: sólo entre 2022 y 2023, la cifra aumentó un 3,3%.

En países como la República Democrática del Congo o Nigeria, la Iglesia no solo lidera en número de fieles, sino también en impacto social. Allí, muchas veces reemplaza al Estado en educación y salud, con miles de escuelas y clínicas a lo largo del territorio.

Este crecimiento va de la mano con una fuerte identidad conservadora. La mayoría de los fieles africanos rechazan la comunión a los divorciados, el matrimonio igualitario y las nuevas perspectivas de género. En muchos templos se celebra misa en latín y se promueve un retorno a las raíces doctrinales.

¿Está lista la Iglesia para su primer Papa africano?

Robert Sarah parece reunir todas las condiciones para convertirse en el primer Papa africano de la historia. Su discurso firme, su trayectoria dentro del Vaticano -donde dirigió la Congregación para el Culto Divino- y su cercanía con Benedicto XVI lo posicionan como el favorito del sector tradicionalista.

Aunque comparte cónclave con otros nombres conservadores, como el húngaro Peter Erdo o el estadounidense Raymond Burke, es Sarah quien encarna con mayor fuerza la voz del continente que hoy lidera el crecimiento del catolicismo.

Con 80 años a la vuelta de la esquina, su tiempo es limitado. Pero si el próximo cónclave se realiza pronto, el nombre de Robert Sarah sonará fuerte. No solo como símbolo de continuidad doctrinal, sino también como emblema de un nuevo eje eclesiástico que mira cada vez más hacia el sur global.

Esta nota habla de: