Quién era Hassan Nasrallah, jefe de Hezbollah abatido en Beirut

La trágica baja de este viernes de una de las figuras más destacadas en el grupo.

Hassan Nasrallah, líder del grupo chiita libanés Hezbollah, fue abatido este viernes en una serie de "ataques de precisión" lanzados por Israel sobre Dahiya, los suburbios del sur de Beirut, capital del Líbano. La ofensiva se centró en los cuarteles de la organización y representó un fuerte golpe para Hezbollah, que en las últimas semanas había intensificado sus ataques contra Israel.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron recientemente la sede central de la organización terrorista Hezbollah, ubicada bajo edificios residenciales en el corazón de Dahiya, en Beirut", informaron desde el Ejército israelí. Al mismo tiempo, el primer ministro Benjamin Netanyahu, durante su intervención ante la ONU, declaró: "Estamos ganando esta guerra" y prometió que "no descansaremos hasta que nuestros ciudadanos puedan regresar a sus hogares".

Nacido en agosto de 1960 en un barrio humilde del este de Beirut, Nasrallah era el mayor de nueve hermanos. Su infancia estuvo profundamente marcada por la guerra civil libanesa, que estalló cuando él tenía apenas cinco años. El conflicto, que se extendió por 15 años, obligó a su familia a regresar a su pueblo natal de Bazourieh, en el sur del país, una zona predominantemente chiita.

Bajo el liderazgo de Hassan Nasrallah, Hezbollah se consolidó como un actor político clave en El Líbano, obteniendo ocho escaños en el Parlamento en las elecciones de 1992. La retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano en el año 2000 fue vista como una gran victoria para la organización, lo que le permitió reforzar su legitimidad y conservar su capacidad armamentística.

El respaldo financiero de Irán permitió a Hezbollah desarrollar una extensa red de servicios sociales dirigidos a la comunidad chiita libanesa, incluyendo escuelas, hospitales y organizaciones benéficas. Su influencia en el país fue tan considerable que, pese a la reducción de escaños parlamentarios en 2008, Nasrallah consiguió mantener el derecho de veto dentro del gabinete libanés.

A lo largo de su liderazgo, Nasrallah, de 64 años, enfrentó numerosas crisis, como la Primavera Árabe, la guerra civil en Siria y la actual crisis económica en El Líbano, destacándose como una figura política y militar única en el país. Ninguna de las élites libanesas logró desplazarlo del escenario político ni reducir significativamente su poder durante décadas de lucha.

Esta nota habla de: