Descripción de los cuatro cardenales argentinos y qué relación tenían con Francisco
Todos fueron nombrados por Francisco, tienen menos de 80 años y formarán parte del cónclave que elegirá al nuevo pontífice.
Cuatro cardenales argentinos viajarán a Roma para participar de la elección del próximo papa, tras la muerte de Francisco. Se trata de Víctor "Tucho" Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli, todos designados por el pontífice argentino durante su papado.
Los cuatro argentinos que podrán votar
Los cardenales Fernández, Bokalic Iglic, Rossi y Poli integran el grupo de 138 purpurados que conforman el colegio cardenalicio con derecho a voto, ya que tienen menos de 80 años, como exige la normativa.
Los cuatro fueron nombrados cardenales por Francisco, al igual que el 80 % de los electores que participarán del cónclave en la Capilla Sixtina. Allí, reunidos en secreto, deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
Otros cardenales argentinos estarán presentes, pero sin voto
Argentina cuenta con otros cuatro cardenales que no participarán de la elección por superar el límite de edad: Estanislao Karlic (99 años), Luis Pastor Dri (97), Luis Villalba (90) y Leonardo Sandri (81). Todos asistirán a las ceremonias funerarias en el Vaticano.
El perfil de cada uno
Víctor "Tucho" Fernández: el teólogo de confianza de Francisco
Con 62 años y oriundo de Córdoba, Tucho Fernández es el actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el órgano doctrinal más importante del Vaticano. Su vínculo con Francisco es profundo: colaboró en la redacción del Documento de Aparecida en 2007 y fue una de las voces más influyentes en la teología impulsada por el pontífice.
En 2023, Francisco lo designó al frente del ex Santo Oficio, marcando su total confianza. Su perfil está alineado con una Iglesia más abierta, inclusiva y cercana a los pobres, y su nombre suena con fuerza como uno de los posibles sucesores.
Vicente Bokalic: el nuevo primado de la Argentina
Nacido en Lanús y con 72 años, Bokalic es el primer arzobispo de Santiago del Estero y actual Primado de la Iglesia Católica Argentina, luego de que el papa trasladara la sede primada desde Buenos Aires en un cambio histórico.
Miembro de la Congregación de los Misioneros del Verbo Divino, tiene una fuerte trayectoria pastoral en las periferias y una sensibilidad marcada hacia los excluidos y refugiados. Su perfil coincide con la visión social de Francisco.
Ángel Sixto Rossi: el jesuita que representa continuidad
A sus 66 años, el cordobés Rossi es arzobispo de Córdoba desde 2021 y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina. Fue creado cardenal en 2024 y, al igual que Francisco, pertenece a la Compañía de Jesús.
Rossi es una figura clave dentro de la Iglesia argentina. Promueve una pastoral cercana, humilde y comprometida con los más necesitados. Representa la continuidad del legado de Francisco, tanto en lo doctrinal como en lo espiritual.
Mario Poli: el sucesor de Bergoglio en Buenos Aires
Con 77 años, Poli fue el sucesor de Francisco como arzobispo de Buenos Aires. Fue nombrado cardenal en 2014 y renunció en 2022, luego de cumplir 75 años y en medio de un escándalo por operaciones inmobiliarias en la curia porteña que fueron cuestionadas por falta de controles.
A pesar de su perfil conservador en temas como el aborto, mantuvo una línea pastoral coherente con la de Francisco, centrada en la cercanía con los fieles y el compromiso social.