Se oficializó el autoservicio de combustible en todo el país

Sindicatos advierten por el impacto en el empleo. También se explicó cómo será el procedimiento que deberán llevar a cabo los consumidores al momento de utilizar los expendedores.

El Gobierno nacional autorizó el autodespacho de combustibles en todas las estaciones de servicio del país, una medida que ya había sido anticipada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. La disposición quedó establecida en el Decreto 46/2025, publicado en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei y de los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo.

Cómo funcionará el autodespacho en las estaciones de servicio

Según el decreto, cada expendedor podrá optar por implementar la modalidad de autoservicio en su totalidad o solo en algunos surtidores. En cuanto a su uso, se especificó que los usuarios deberán reponer la tapa del tanque y dejar la manguera en su lugar antes de encender el motor del vehículo.

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía será la encargada de definir los requisitos para que las estaciones adopten esta modalidad, con un plazo de 60 días para establecer las regulaciones pertinentes. Mientras tanto, las empresas interesadas deberán solicitar autorización para implementarlo. 

Se habilitan también las estaciones de servicio móviles

Otro punto clave del decreto es la autorización del uso de tanques sobre el terreno en estaciones de servicio fijas y móviles. Estas últimas son "depósitos portátiles autónomos" que pueden operar en un lugar fijo o ser transportados para abastecer combustible en diferentes puntos.

Tanto las estaciones móviles como las que incorporen tanques sobre el terreno deberán cumplir con las normas de seguridad que determine la Secretaría de Energía. Además, se estableció que toda estación de servicio deberá contar con una superficie mínima que garantice la evacuación rápida de personas y vehículos en caso de emergencia.

Críticas y preocupación del sector sindical

Previo a la oficialización, algunas estaciones de servicio en CABA y Mendoza habían comenzado pruebas piloto con el sistema de autoservicio. Sin embargo, la medida generó preocupación en el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE). Su secretario general adjunto, Carlos Acuña (h), alertó sobre el riesgo de pérdida de unos 70.000 puestos de trabajo y advirtió sobre los peligros de seguridad que implica que los clientes manipulen combustible sin controles adecuados.

Esta nota habla de: