Sturzenegger se reunió con el FMI en Arabia Saudita en plena crisis por $LIBRA
El ministro argentino participó de un foro sobre desregulación y crecimiento económico.
En medio de la polémica por $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La reunión tuvo lugar en Al-Ula, Arabia Saudita, donde el funcionario argentino expuso sobre las reformas económicas que impulsa el Gobierno.
El evento fue parte de la Al-Ula Conference for Emerging Markets Economies, un foro global lanzado recientemente por el FMI con el objetivo de analizar estrategias de crecimiento en economías emergentes.
El respaldo del FMI a las políticas de Milei
A través de su cuenta en X, Georgieva compartió una foto junto a Sturzenegger y elogió su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento. "Su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable", destacó la titular del organismo, reafirmando su respaldo a la agenda de desregulación del gobierno de Milei.
Además, la economista resaltó el compromiso de Argentina en fomentar un sector privado más dinámico y competitivo, alineado con las reformas que promueve el oficialismo.
Caputo anticipa nuevo desembolso del FMI
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que Argentina recibirá un nuevo desembolso del FMI durante el primer cuatrimestre del año. En diálogo con Radio Rivadavia, explicó que el acuerdo en negociación "implica nueva plata y no nueva deuda", lo que permitirá capitalizar el Banco Central sin aumentar el pasivo total del país.
Caputo también enfatizó que la relación con el FMI es "excelente" y que el acuerdo está prácticamente cerrado: "Solo falta el moño", afirmó, en línea con declaraciones previas de Milei.
El ministro defendió la política cambiaria y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso del dólar: "Los principales economistas del país no piensan eso", argumentó. Asimismo, destacó el reconocimiento internacional que ha recibido la gestión económica, mencionando elogios de premios Nobel como Thomas Sargent y Arthur Laffer.