¿Brasil o Mar del Plata?: Las preferencias de los argentinos para esta temporada

A pesar del interés por viajar fuera, los costos de Brasil hacen que muchos elijan opciones más económicas dentro de Argentina.

Guillermo Maza, dueño de Candy Viajes, compartió sus perspectivas sobre las tendencias del turismo para este verano, destacando que Brasil sigue siendo el destino internacional más consultado por los argentinos. En particular, el sur de Brasil, con destinos como Santa Catarina, Laguna, Capa, Camboriú y las playas de Florianópolis, se mantienen como los favoritos.

El factor económico, impulsado por la devaluación del real y la estabilidad del peso argentino, sigue siendo un atractivo clave para quienes desean vacacionar fuera del país.

Sin embargo, Maza aclara que, aunque Brasil tiene una demanda creciente, no necesariamente significa que los argentinos estén abandonando los destinos nacionales. Mar del Plata, por ejemplo, sigue siendo una opción muy elegida, especialmente por aquellos que buscan opciones más económicas. "A pesar de la atracción por Brasil, Mar del Plata continúa siendo más accesible", señala Maza.

La diferencia entre lo que se consulta y lo que se reserva

Aunque los destinos internacionales como el mencionado país limítrofe capturan la atención de los usuarios en redes sociales, Maza resalta que las reservas concretadas siguen siendo mayoritariamente nacionales. "Lo que pasa es que la gente consulta mucho por Brasil, pero la mayoría aún prefiere quedarse en Argentina", comenta.

"El costo de transporte y alojamiento en Brasil son significativamente más altos que en destinos como Mar del Plata, lo que hace que, al momento de concretar la compra, muchos opten por destinos más cercanos y económicos, explica.

  "En comparación con Mar del Plata, Brasil es mucho más caro, tanto en alojamiento como en gastronomía. El precio del pasaje también es más elevado, lo que hace que muchas personas terminen decidiendo quedarse en Argentina. Sin embargo, la clase media alta que tiene más recursos prefiere irse fuera del país, ya que Brasil y otros destinos internacionales ofrecen mejores servicios y experiencias", explica Maza.  

A pesar de la aparente preferencia por viajar fuera del país, Maza anticipa que con la eliminación del cepo a la financiación y la unificación del tipo de cambio, los argentinos podrían inclinarse más por destinos internacionales en el futuro cercano.

Clases sociales y destinos turísticos: el impacto en las decisiones de viaje

En cuanto a las tendencias del turismo, Maza señala que las clases sociales juegan un papel crucial en la elección de destinos, tanto dentro de Argentina como fuera del país. Según el empresario, la clase media baja sigue siendo la que más elige quedarse en destinos nacionales, como Mar del Plata. En cambio, la clase media alta, que tiene mayor poder adquisitivo, está optando cada vez más por viajar al exterior, especialmente a destinos como Brasil.

Sin embargo, el agente de viajes aclara que no se trata de una preferencia generalizada, ya que la clase media baja no tiene la posibilidad de elegir viajes internacionales debido a los altos costos de transporte y alojamiento.

La clase media alta se orienta hacia Brasil y otros destinos internacionales

En el caso de la clase media alta, la preferencia por destinos internacionales como Brasil, Miami, Cancún o Punta Cana es cada vez más evidente. Maza destaca que, debido a la devaluación del real y la estabilidad relativa del peso argentino, Brasil ha ganado popularidad entre los que pueden permitirse un viaje más costoso.

"Hoy en día, la clase media alta prefiere irse afuera. Si tienen el presupuesto, se van a Brasil, Miami, Cancún o Punta Cana. Puede que no sea solo una cuestión económica, sino también de elección, ya que estos destinos ofrecen mejores servicios de alojamiento y gastronomía que los de la costa argentina", explica Maza.

  Sin embargo, para aquellos que disfrutan de la vida nocturna y de una buena oferta de bares, pubs y boliches, la costa argentina sigue siendo una opción más atractiva. "La costa argentina tiene una excelente oferta nocturna, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan salir a disfrutar de la vida social", dice Maza.  

Comparación con el año pasado: un aumento en las reservas

En cuanto a la comparación con el verano pasado, destaca que este año se observa un aumento en la cantidad de turistas, especialmente en lugares como Mar del Plata. "A comparación del verano pasado, ya se ve más gente. Aunque no hay promociones como Previaje, la gente está viajando más. Esto se debe al cambio de gobierno y al temor que hubo el año pasado, lo que hizo que mucha gente postergara sus vacaciones", comenta.

Uno de los puntos clave que resalta en su análisis es el impacto que las preferencias de las clases sociales tienen en la industria hotelera. Según él, la industria de hoteles de 4 estrellas es la más afectada en la actualidad. Explica que, en general, la demanda de alojamiento en este segmento ha disminuido, ya que la clase media baja, que tradicionalmente elegía este tipo de hoteles, se está inclinando cada vez más por opciones de menor costo, como alojamientos de 2 o 3 estrellas.

"Los hoteles de 4 estrellas están siendo los más golpeados. La clase media baja, que es la que más viaja, prefiere opciones más económicas, como los hoteles de 2 y 3 estrellas o incluso alquileres vacacionales. Esto afecta particularmente a los hoteles de gama media, que suelen tener precios más altos que las opciones más económicas", explica Maza.

¿Qué pasa con el turismo interno en Tucumán?

En cuanto al turismo interno, Maza destaca que aunque hay un crecimiento en ciertos destinos de la provincia, como Tafí del Valle y San Pedro de Colalao, aún existen limitaciones. "Tafí del Valle sigue siendo popular, pero principalmente entre aquellos que tienen casa allí. No hay una infraestructura adecuada para recibir un turismo masivo, y eso limita el crecimiento", explica.

El empresario también menciona que el turismo de un día en lugares cercanos como el Cadillal ha ganado terreno debido a la oferta gastronómica y de entretenimiento. "El turismo de un día está en auge, pero Tafí del Valle y San Pedro son más opciones para quienes tienen recursos para hacerlo", concluye.

En términos generales, la temporada 2025 se perfila como más prometedora que la del año pasado, con un aumento en la cantidad de turistas, aunque el cambio de preferencias y la competencia con destinos internacionales como Brasil siguen marcando la pauta.

Esta nota habla de: