Tiziana, la primera nena trans con DNI rectificado en Salta, denunció que el Gobierno le niega el acceso a las hormonas
"Me están quitando muchas posibilidades", reclamó la joven de 17 años que transicionó desde los 8
Tiziana tenía solo ocho años cuando comenzó su proceso de transición de género con el apoyo de su familia. En 2018, con 10 años, su historia tomó relevancia nacional al contar su experiencia en una entrevista con Jorge Lanata. Hoy, con 17 años, sigue luchando por el reconocimiento de sus derechos como persona trans y denuncia una situación alarmante: el Estado le está negando las hormonas necesarias para continuar con su tratamiento.
"Empecé a reconocer en mi casa que yo quería ser una nena. Sabía que ese no era mi cuerpo. Nunca conocí la palabra trans, yo quería ser una nena", relató. Durante su infancia, repetía una frase que la marcó profundamente: "Este cuerpo lo odio".
Gracias al acompañamiento de sus padres, Tiziana pudo avanzar en su identidad: "El apoyo de mi mamá me liberó en todo sentido", afirmó. Su papá, oriundo de Salta, también tuvo que atravesar un proceso de deconstrucción: "Yo aprendí muchísimo. Me cambió todo. El mayor orgullo de Tiziana es que ella pueda ser quien quiera ser".
El reclamo por las hormonas: "No me las dan y tengo que pagarlas"
A pesar de los avances sociales y legales, Tiziana denunció que el hospital público al que asiste dejó de suministrarle las hormonas para su tratamiento de afirmación de género. "Me dijeron que no están dando eso, entonces lo tengo que pagar", explicó en diálogo con Telenoche.
Este retroceso vulnera los derechos garantizados por la Ley de Identidad de Género, que asegura el acceso gratuito a tratamientos hormonales para las personas trans.
"En la ley dice que tienen que darle una posibilidad hormonal a las personas que quieren empezar un tratamiento. Me están quitando muchas posibilidades", sostuvo con dolor. Y agregó: "Lamentablemente, tengo que dejarlas, es algo que yo decidí".
"Avanzamos dos años y retrocedimos veinte"
Tiziana apuntó directamente contra el Gobierno nacional, al que responsabilizó por la falta de políticas públicas y por las restricciones impuestas recientemente a los tratamientos hormonales. "Luchamos tanto todas las militantes de Salta para que se nos vuelva a restringir. Avanzamos dos años y retrocedimos veinte, expresó.
Su caso se volvió emblema de una situación que afecta a cientos de adolescentes trans en el país, que ven vulnerado su derecho a la salud integral y a vivir con dignidad. La historia de Tiziana vuelve a poner en agenda una pregunta clave: ¿está garantizado el acceso real a los derechos para las personas trans en Argentina?